En una jornada histórica para la aviación militar argentina, la Fuerza Aérea Argentina (FAA) presentó oficialmente su primer caza F-16 Fighting Falcon en la VI Brigada Aérea de Tandil.
Este evento marca un hito en la modernización del poder aéreo del país y en la incorporación de nuevas capacidades operacionales para la defensa nacional.
La ceremonia contó con la presencia de altas autoridades del Ministerio de Defensa, jefes de la Fuerza Aérea Argentina y representantes diplomáticos de Estados Unidos y Dinamarca, países clave en la adquisición de esta aeronave. Este evento estuvo encabezado por autoridades militares de Argentina, con la participación del Ministro de Defensa, Luis Petri, el Jefe de Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas, Brigadier General Xavier Isaac , el Brigadier Gustavo Valverde, Jefe del Estado Mayor General de la Fuerza Aérea Argentina, el Brigadier Aníbal Leiva, Comandante de Adiestramiento y Alistamiento, también asistieron oficiales de distintas unidades aéreas y personal militar que formará parte del escuadrón encargado de operar estos avanzados cazas.
Desde AeroMundoTV tuvimos el honor de estar presentes en esta trascendental jornada, cubriendo en detalle cada momento del evento. La ceremonia comenzó con la entonación del Himno Nacional Argentino, seguido de un minuto de silencio en homenaje a los aviadores caídos en cumplimiento del deber. Posteriormente, los altos mandos de la FAA ofrecieron discursos destacando la importancia estratégica de esta adquisición y el compromiso con la modernización de la defensa nacional.
El F-16, reconocido mundialmente por su versatilidad y eficacia en combate, permitirá a la Fuerza Aérea Argentina fortalecer su capacidad de defensa y vigilancia del espacio aéreo nacional. Se trata del primero de una serie de aviones adquiridos a Dinamarca en el marco de un acuerdo de cooperación estratégica, con el objetivo de reemplazar progresivamente a los históricos A-4AR Fightinghawk.
La aeronave presentada es un F-16BM versión biplaza, que servirá como unidad de entrenamiento en tierra tanto para las tripulaciones como para los mecánicos de la Fuerza Aérea Argentina. La presentación de este caza forma parte de un acuerdo que contempla la adquisición de 24 aeronaves Lockheed Martin F-16, de las cuales 16 son monoplaza F-16AM y 8 biplaza F-16B. En el futuro, estos aviones fortalecerán las capacidades de la fuerza aérea en múltiples misiones de defensa y disuasión.
El F-16BM, matrícula M-1210, fue exhibido con una carga de combate para demostrar capacidades como se suele hacer en estas instancias, que incluyó misiles de largo alcance AIM-120 AMRAAM (en su versión de entrenamiento) en los rieles de punta alar, misiles AIM-9 Sidewinder en los puntos externos sub-alares y bombas FAS 850 Dardo II, de desarrollo local, en otros puntos de la aeronave. También se encontraba con tanques de combustible en los puntos internos, lo que demuestra la capacidad operativa y rango que tendrá este avión en el futuro. Para realzar la ocasión, el avión mostró un esquema especial en el timón, con los colores de la bandera de Argentina, y lució el diseño que llevará la flota de F-16 de la Fuerza Aérea Argentina, con una matrícula en baja visibilidad.
Durante la presentación se destacó el trabajo del personal técnico y de pilotos que se capacitaron en el exterior para operar esta aeronave de cuarta generación.
El ministro de Defensa, en su discurso, subrayó la importancia de esta incorporación para la seguridad nacional y la proyección estratégica de la Argentina en la región. “La llegada del F-16 representa un salto cualitativo en nuestras capacidades, garantizando un control más eficiente de nuestro espacio aéreo y brindando mayor seguridad a los ciudadanos”, afirmó.
Con esta adquisición, la Fuerza Aérea Argentina da un pasofundamental en la modernización de su flota, consolidando su presencia en el escenario aeronáutico internacional y asegurando un futuro con tecnología de vanguardia al servicio de la defensa del país.
Con la llegada de estos aviones, la Fuerza Aérea Argentina refuerza su capacidad de defensa y proyecta una nueva era de operatividad, modernización y cooperación internacional, recuperando su capacidad supersónica perdida con la baja de los aviones Mirage.
La incorporación de los F-16 se perfila como un gran avance en la historia de la aviación militar argentina, que abrirá nuevas posibilidades en el panorama de la defensa aérea y fortalecerá la posición de Argentina en la región. El proceso de integración de los F-16 en la Fuerza Aérea Argentina sigue en marcha y la Fuerza Aérea Argentina continúa con los trabajos de adiestramiento de personal, así como trabajos de infraestructura en bases para recibir las unidades operativas.
Según pudo saber AeroMundo, a fin de este 2025 Dinamarca enviará los primeros seis aviones con capacidad operacional, los cuales vendrán en vuelo y piloteados por militares argentinos y daneses.
Desde AeroMundoTV continuaremos informando sobre el impacto y desarrollo de esta importante incorporación para la Fuerza Aérea Argentina.
Reviví la Transmisión completa de la presentación del F-16 Argentino