La localidad cordobesa de Camilo Aldao fue el epicentro de la aviación experimental los días 22 y 23 de febrero con la realización de una nueva edición del Encuentro de Ultralivianos y Aviones Experimentales «Camilo Vuela 2025».
Durante dos jornadas, pilotos, entusiastas de la aviación y público en general disfrutaron de un evento cargado de emoción, camaradería y pasión por el vuelo.
El aeródromo local se convirtió en un punto de encuentro para aeronaves de distintas partes del país, brindando un espectáculo aéreo inigualable. Desde demostraciones de vuelo hasta exposiciones de aeronaves experimentales, el evento ofreció un espacio ideal para el intercambio de conocimientos y experiencias entre los participantes.
La edición 2025 contó con la participación de pilotos provenientes de diversas provincias como Buenos Aires, Santa Fe, Mendoza, Entre Ríos, Córdoba y San Luis, quienes llegaron con una variada flota de aeronaves. Entre los modelos presentes se destacaron el «Canguro» propiedad de Victor Serda, el Fieseler Storch, Rans S-12, Zenair CH 701, Van’s RV-7, Facil, Piper, Cessna, helicópteros, ultralivianos, varios trikes y aeronaves experimentales de construcción amateur junto a la participación de diferentes aeroclubes y la presencia estelar del paracaidismo. El evento fue organizado por amantes de la aviación y el aeromodelismo que año a año han ido creciendo como referentes de organización y anfitriones, en colaboración con entusiastas del vuelo experimental de nuestro país.
Además de las exhibiciones en el aire, los asistentes pudieron recorrer una muestra estática de ultralivianos y aviones experimentales, con la posibilidad de conocer en detalle sus características técnicas y conversar con sus constructores y pilotos. También se llevaron a cabo charlas sobre seguridad aérea, nuevas tecnologías aplicadas a la aviación y la evolución del vuelo experimental en Argentina.
Uno de los momentos destacados del evento fue la presencia del reconocido piloto acrobático Sergio Marinhas, quien compartió su experiencia y la majestuosidad de sus vuelos con los asistentes. Su participación fue realizada con el avión de última generación Extra NG, con una exhibición en vuelo que capturó la atención de todos los presentes.
El buen clima y la excelente organización contribuyeron al éxito del encuentro, que contó con una gran concurrencia de público y la participación de destacados exponentes del ámbito aeronáutico. La jornada del sábado cerró con un emotivo reconocimiento a destacados pilotos y constructores de la aviación experimental, y la realización de una gran cena de camaradería; mientras que el domingo concluyó con sobrevuelo en formación de distintas aeronaves, dejando imágenes memorables en el cielo de Camilo Aldao.
«Camilo Vuela 2025» reafirmó una vez más su importancia dentro del calendario aeronáutico y se consolidó como un evento de referencia para la comunidad de ultralivianos y aviones experimentales en Argentina. Con el entusiasmo renovado, los organizadores ya comienzan a planificar la próxima edición, prometiendo nuevas sorpresas y una experiencia aún más enriquecedora para todos los apasionados por el vuelo.