AeroMundoTV
Comercial

JetSMART Argentina presentó el nuevo A320 y entregó detalles de las últimas novedades de la compañía

JetSMART presentó el pasado jueves, en el aeropuerto de Ezeiza en Buenos Aires, su reciente adquisición para Argentina. La aeronave en cuestión es un Airbus A320-232 con matrícula LV-KJA, que habia arribado al país procedente de Chile el pasado 20 de junio.

Se trata del aparato N° de serie 7502 que arribó desde Chile donde operaba con matrícula CC-AWB. La aeronave, con un colorido Martín Pescador adornando su timón de cola,  en Argentina fue rematriculado LV-KJA y se incorpora para reforzar la red de rutas de la compañía.

El avión realizó su primer vuelo en 2017 y cuenta con una configuración única de 186 asientos.La compañía tiene previsto retomar para la temporada invernal sus servicios desde Córdoba y desde Mendoza a Bariloche, además del inicio de vuelos entre Buenos Aires y San Martín de los Andes previsto para el 3 de julio.

Previo a la recorrida por la aeronave, cuya entrada en servicio comercial se estima para los próximos días una vez cumplimentados los procesos administrativos correspondientes ante las autoridades locales, Gonzalo Pérez Corral y Dario Ratinoff, Gerente General y Director Comercial de la compañía argentina conversaron con la prensa para repasar las últimas novedades de la compañía.

Los directivos indicaron que, con la llegada del nuevo equipo, y a poco más de cuatro años del inicio de sus vuelos de cabotaje en el país y con 5 millones de pasajeros transportados, la oferta de vuelos de la línea aérea low cost se incrementa 30% en el país respecto de los resultados del mes de mayo de 2023.

La aerolínea inició operaciones hacia el Aeropuerto de Chapelco este lunes 3 de julio, y tiene programado para toda la temporada más de 1.700 vuelos para sus 18 rutas domésticas y los cuatro destinos regionales, entre los que se encuentran Brasil, Chile, Paraguay y Perú. Respecto al nuevo destino, que estiman pueda mantenerse todo el año, más allá de la temporada, esperan que la meteorología acompañe ya que aún no está habilitada la carta de navegación PBN satelital que debe emitir EANA, y tampoco está habilitado Bariloche como alternativa (al menos durante la temporada alta).“Esta cantidad de vuelos representa un crecimiento de 63% de nuestra oferta para esta temporada, respecto de los 1.056 que operamos en julio de 2022”, señaló Darío Ratinoff, gerente comercial de JetSMART. “Para esta temporada vemos una fuerte demanda para todos los centros de nieve, inclusive para nuestra nueva ruta hacia San Martín de los Andes, que se activará el próximo 3 de julio con el vuelo inaugural. También hay un crecimiento importante en la demanda para los destinos de Iguazú, Salta y Mendoza, por mencionar los más destacados” apunta el ejecutivo.

“El compromiso de JetSMART con Argentina es claro. La llegada de este noveno avión es producto de una inversión meditada, planificada y ejecutada desde principio de año, con la anticipación que exige una industria como lo es la aerocomercial”, señala Gonzalo Perez Corral, Gerente General de JetSMART. “Esto también nos permite generar nuevos puestos de trabajo e incrementar la demanda de servicios a nuestro ecosistema de proveedores, impulsando así a las economías regionales. Traer un nuevo avión es como abrir una nueva fábrica: nos posibilita traer más dólares al país por medio del turismo internacional que llega”, agrega el ejecutivo.“El hecho de tener 100 aviones ya comprometidos con Airbus nos da mucha flexibilidad para poder adaptarnos a las necesidades del mercado. Esperamos poder crecer en Aeroparque para poder ofrecerle una opción más a los argentinos para que puedan viajar más barato por el país”, concluyen desde la aerolínea.

Los ejecutivos aprovecharon la ocasión para destacar el reciente reconocimiento de parte de Skytrax como la “Mejor low cost de Sudamérica”, además de destacar los avances en la implementación de vuelos con código compartido (y los programas de millaje) con American Airlines.

Te Puede Interesar

Se llamó a licitación para las obras complementarias del acceso al Aeropuerto de Concordia

Editor

El Aeropuerto Internacional de Termas de Rio Hondo comienza a operar nuevamente

Editor

En Colombia, el tráfico aéreo creció levemente en Julio

Editor
Secret Link