Por primera vez en la historia, el Congreso Mercosur de Aviación Agrícola aterriza en la Ciudad de Buenos Aires, dentro del marco de la 137ª Exposición Rural de Palermo. El 21 y 22 de julio, La Rural se convierte en el punto de encuentro clave para profesionales, empresas, organismos y referentes del sector
Organizado por la Federación Argentina de Cámaras Agroaéreas (FeArCA) junto con La Rural S.A., el evento reúne este año a organizaciones del sector de Argentina, Brasil, Uruguay y Bolivia, bajo el lema “El campo y la ciudad unidos desde el aire”
Agenda destacada
Durante dos intensas jornadas, el Congreso abordará temas clave como:
-
Combatir incendios forestales mediante aviación agrícola
-
Control de plagas (mosquitos, mosca de los frutos, langostas)
-
Siembra aérea, una tecnología en pleno auge para mejorar eficiencia y conservar suelo
-
Innovación tecnológica, como drones, software de precisión y pulverización 4.0
-
Marco regulatorio, debatido por FeArCA junto con ANAC, SENASA e INTA
- Charlas sobre fitosanitarios y salud pública, incluyendo la ponencia del Dr. Fernando Manera: “¿Son los fitosanitarios usados en el campo los que nos contaminan? Una defensa racional del agro desde la evidencia”
Participación internacional y visión institucional
FeArCA lidera la iniciativa junto a:
-
-
SINDAG (Brasil),
-
ANEPA (Uruguay),
-
ANDEFA (Bolivia)
-
La aviación agrícola como servicio público
Diego Martínez, presidente de FeArCA hizo hincapié en que la aviación agrícola está entre las más reguladas del país, con casi 100 años de servicio continuo en Argentina.
Detalló que además de cultivos tradicionales (soja, maíz, girasol), la actividad abarca también cítricos, algodón, vid y caña de azúcar.
Asimismo, resaltó que «la aviación agrícola sale al encuentro del mosquito que transmite dengue, y combate langostas y larvas”
El presidente de FeArCA, Diego Martínez, señaló:
“Este congreso es la oportunidad de mostrar a la sociedad todo lo que la aviación agrícola aporta en términos de producción y protección del medio ambiente”
También agregó que la presencia del Congreso en esta sede permite “contarle a la gran ciudad quiénes somos, qué es lo que hacemos y cómo lo hacemos”
Público objetivo y organización
Destinado a pilotos aplicadores, técnicos, autoridades públicas y empresas del agro, el Congreso ofrece un programa completo con charlas, exposición comercial, stands y foros de networking.
El 33° Congreso Mercosur de Aviación Agrícola no solo pone en valor la aviación como herramienta estratégica para el agro, sino también su función en la protección ambiental y de la salud urbana. Por primera vez, pacta su realización en Palermo, con vocación de mostrar en sociedad un sector fundamental, tecnológico y responsable. La cita es imperdible para quienes quieran conocer desde cerca cómo vuela la sustentabilidad.