AeroMundoTV
Noticias

Arajet conectará Punta Cana con Córdoba, Mendoza y Rosario sin pasar por Buenos Aires

El Gobierno nacional, mediante la Disposición N.º 21/2025 publicada en el Boletín Oficial, autorizó a la aerolínea dominicana de bajo costo Arajet S.A. a operar tres nuevas rutas internacionales que conectarán directamente Punta Cana con Córdoba, Mendoza y Rosario, sin necesidad de escalas en Buenos Aires.

Las nuevas rutas son posibles gracias al acuerdo bilateral firmado en diciembre de 2024 entre Argentina y República Dominicana, que amplió las posibilidades de operación entre ambos países.

Conectividad federal hacia el Caribe

Estas conexiones representan un paso significativo hacia la federalización de la conectividad aérea argentina, ya que permiten unir el interior del país directamente con uno de los principales destinos turísticos del Caribe, evitando el centralismo aeroportuario.

La autorización se basa en un acuerdo bilateral firmado en diciembre de 2024 entre las autoridades aeronáuticas de Argentina y República Dominicana, que levantó las restricciones en frecuencia aérea y habilitó estas operaciones.

En los últimos años, Argentina ha emergido como uno de los principales emisores de turistas hacia República Dominicana. En 2025, la cifra ha crecido un 98 % respecto a 2021. Hasta julio de este año, ya viajaron 163 000 argentinos a Punta Cana, con proyecciones que estiman alcanzar los 400 000 visitantes antes de fin de año, frente a los 272 000 de 2024.vuelos directos Arajet Punta Cana Córdoba Mendoza Rosario

Expansión estratégica de Arajet

Arajet ya opera vuelos entre Punta Cana y Buenos Aires —con planes de aumentar a 13 frecuencias semanales desde octubre— y dos desde Santo Domingo hacia finales de año.

En ese marco, la aerolínea proyecta también:

  • 21 frecuencias semanales desde Ezeiza (Buenos Aires)

  • 7 frecuencias desde Córdoba, y planes de evaluar la incorporación de Rosario y Mendoza según demanda

Además, Arajet anunció que desde noviembre de 2025 comenzarán los vuelos directos entre Córdoba y Punta Cana, con una frecuencia inicial de tres vuelos semanales —lunes, jueves y sábados—

Impacto potencial

  • Turismo y comercio: La nueva conectividad directa impulsará el turismo emisivo y receptivo, además de facilitar los negocios entre el Caribe y el interior argentino.

  • Competencia y tarifas: El modelo low‑cost de Arajet podría presionar tarifas a la baja, beneficiando al consumidor.

  • Descentralización aeroportuaria: Mendoza, Córdoba y Rosario ganan protagonismo como puntos de partida hacia destinos internacionales, reduciendo la saturación de Buenos Aires.

  • Estrategia a futuro: La expansión de Arajet, sustentada en una flota moderna de Boeing 737 MAX y una red cada vez más extensa en América, posiciona al país caribeño como un hub clave para la conectividad regional.

vuelos directos Arajet Punta Cana Córdoba Mendoza Rosario

Si bien la autorización ya está en vigencia, la implementación efectiva de los vuelos desde Rosario y Mendoza dependerá de factores como la programación operativa de la aerolínea y coordinación con la ANAC. En el caso de Rosario, podrían haber demoras debido a obras en la pista aeroportuaria local.

La reciente autorización a Arajet para operar vuelos directos entre Punta Cana y Córdoba, Mendoza y Rosario, representa un avance clave para la conectividad federal, el turismo y la competencia aérea. La decisión permite pensar en una nueva era de vuelos low‑cost desde el interior argentino hacia el Caribe, con beneficios concretos para viajeros, autoridades aeroportuarias y el desarrollo regional.

Te Puede Interesar

La V Brigada Aérea de Villa Reynolds, lleva adelante acciones solidarias

Editor

Piloto entrerriano combate los incendios desde el aire: así trabajan los aviones hidrantes

Editor

Argentina traspasa las fronteras y cierra un importante acuerdo de transporte aéreo con Canadá

Editor
Secret Link