En un esfuerzo por mejorar la conectividad aérea entre ambos países, Uruguay y Argentina avanzan hacia la firma de un Memorando de Cielos Abiertos.
Con el objetivo de discutir la posibilidad de implementar una política de cielos abiertos entre ambos países, el embajador de Uruguay en Argentina, Carlos Enciso, mantuvo una reunión con el secretario de Transporte de Argentina, Franco Moggeta, y el subsecretario de Transporte Aéreo, Hernán Gómez.
Tras la entrada en vigencia del Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 70/2023, que permitió la desregulación del mercado aéreo en Argentina, el gobierno de Javier Milei junto con el de Uruguay buscan firmar un Memorando de Cielos Abiertos. Este acuerdo permitirá que cualquier aerolínea pueda volar a cualquier destino de ambos países sin restricciones de frecuencia o capacidad, fomentando así la competencia.
Este lunes, el secretario de Transporte argentino Franco Mogetta y el subsecretario de Transporte Aéreo Hernán Gómez se reunieron con el embajador uruguayo Carlos Enciso. La reunión se llevó a cabo para discutir los detalles del acuerdo. En tal sentido, Enciso destacó la importancia del acuerdo, señalando que permitirá a aerolíneas no nacionales realizar escalas, traslados de pasajeros e incluso vuelos de cabotaje.
La palabra del embajador uruguayo
“La apertura de cielos entre nuestros países permitirá una mayor conectividad regional y la posibilidad de que Uruguay aspire a convertirse en un hub regional“, afirmó Enciso. Y añadió que el memorando será firmado una vez que las autoridades de aviación civil de ambos países y sus respectivos gobiernos den su aprobación.
Asimismo, anticipó que podría realizarse el próximo mes. “Es una noticia positiva que hemos tenido en agenda durante años. Este acuerdo incrementará la conectividad aérea con Argentina, beneficiando a Uruguay al generar más oportunidades de conectividad que son esenciales y que, hasta ahora, eran insuficientes con nuestro vecino y hermano país”, comentó el embajador.
El funcionario también mencionó que este acuerdo facilitará que los operadores privados incrementen las frecuencias y los puntos de conexión entre ambos países, más allá de los principales aeropuertos de Buenos Aires y Montevideo, incluyendo aeropuertos en lugares como Punta del Este. Subrayó, además, que este marco inicial favorecerá el comercio, el turismo, los negocios y el intercambio familiar. Además, adelantó que el próximo miércoles se realizará un vuelo inaugural de JetSmart, una aerolínea que no había podido operar en Uruguay debido a restricciones que ahora se han levantado, alineándose con el espíritu de apertura y cooperación del nuevo acuerdo.
Política de cielos abiertos
El Gobierno argentino de Javier Milei ha estado impulsando la política de cielos abiertos, firmando memorandos similares con Chile, Ecuador y Perú. Según fuentes del Ministerio de Transporte, estos acuerdos han generado interés de nuevas aerolíneas y podrían llevar a un aumento de la flota aérea en Argentina.
El proceso para lanzar nuevas rutas aéreas puede tomar unos seis meses en promedio, por lo que se espera que los nuevos vuelos comiencen a operar a finales de este año o principios de 2025. La desregulación impulsada por el DNU 70/2023 también derogó la Ley N.° 19.030, que reservaba el 50% de las operaciones para la aerolínea de bandera argentina.