Del 19 al 25 de junio, el Salón Internacional de la Aeronáutica y el Espacio de París-Le Bourget, fue sede de la reconocida feria internacional Paris Air Show 2023. Durante una semana, líderes de la industria aérea se dieron cita para presentar las principales novedades y tendencias del sector.
En el interior del complejo, se congregaron los actores más importantes de la industria como fabricantes (Airbus, Boeing, Embraer y Bombardier), desarrolladores de tecnología, compañías aéreas, agencias espaciales y fuerzas aéreas. Los organizadores, por su parte, difundieron las actividades, en tiempo real, a través de diferentes plataformas digitales.
Durante 7 días, la exposiciones incluyeron: Aeronaves: Construcción y montaje y sub-ensambles; El espacio, nave espacial, las telecomunicaciones por satélite; Motores de avión, grupos motores aeroespaciales y equipos relacionados; Equipos y sistemas (incluyendo armas) Airborne; Piloto y ayudas a la navegación; Espacios de viaje; Equipo de producción, herramientas y software; Subcontratación (ingeniería mecánica y de materiales compuestos, interiores de aviones, etc.); Materiales compuestos y tratamiento de superficies; Mantenimiento, soporte y repuestos de productos; Equipos y servicios aeroportuarios.También se realizaron reuniones de negocios, lanzamientos y demostraciones aéreas destacándose el Boeing 737MAX, el Boeing 787-10, el Airbus A350 y el C919 de la Corporación Aeronáutica Comercial China. Los primeros 4 días de la feria, fueron destinados en exclusiva a los visitantes profesionales, mientras los últimos 3 días al público en general
Desde 1909, el Paris Air Show es organizado cada dos años. A partir de 1953 la exhibición se desarrolla permanentemente, en el Aeropuerto Le Bourget de París, congregando en esta edición 2023 unos 300.000 visitantes, 2.500 exhibidores de 46 países, 322 delegaciones oficiales de 100 diversos países y 1850 periodistas acreditados de 75 países. Cabe mencionar que durante el trascurso de la edición número 54 de la Feria se firmaron alrededor de $150 mil millones de dólares en contratos.
En el mundo de la industria aérea, el Salón Internacional de la Aeronáutica y el Espacio, el París Air Show, es el termómetro perfecto para medir el pulso de los fabricantes de aviones y conocer las innovaciones más importantes del sector.
Airbus resultó ganadora del Salón Internacional de la Aeronáutica y el Espacio con más pedidos por parte de las aerolíneas, Boeing quedó un poco más abajo con la apuesta de IAG por los polémicos 737 MAX. Este evento brindó un panorama equilibrado que sorprendió a analistas y profesionales de la industria. IndiGo y Air India, las aerolíneas líderes de un mercado en crecimiento como lo es India, dominaron las órdenes anunciadas, destacando el papel clave que desempeña este país en la aviación mundial.Airbus que celebra sus 50 años de operaciones, se lució con el nuevo A321XLR de largo radio revolucionando el salón y atrayendo los pedidos de las aerolíneas. En total Airbus se logró pedidos por 383 aviones.
El A321XLR de pasillo único de rango extra largo, logró anuncios de 48 pedidos y 89 compromisos, así como 112 conversiones de reservas existentes de A321neo a la versión A321XLR a través del cuarto día del espectáculo aéreo. Igualmente, el A320 registró 127 pedidos y compromisos. Dentro de estas solicitudes que tuvo Airbus se cuenta el mega pedido de la aerolínea india IndiGo por 500 aviones de la familia A320neo tanto para renovación como para crecimiento de su flota hasta mediados de la siguiente década. El pedido de IndiGo es hoy en día el pedido más grande realizado en un evento aeronáutico en toda la historia.
La última incorporación de Airbus a su línea de productos de pasillo único, el A220, ganó un nuevo negocio para 85 aeronaves encargadas. El A330neo, obtuvo un total combinado de 24 pedidos y compromisos en la configuración del fuselaje más largo del A330-900.
La feria comenzó con mucha incertidumbre para Boeing, por el revés sufrido con su avión estrella el 737 en su versión MAX, sin embargo, el fabricante estadounidense dio la pelea y quedó con un buen medidor al final de la gesta aeronáutica.El pedido de 200 de la carta de intención firmada entre Boeing y el gigante de las aerolíneas europeo IAG accionista de Iberia, Level, British Airways, Air Lingus y Vueling, hizo temblar los cimientos de Airbus que se creía segura de la corona.
Otros fabricantes como ATR se destacaron con la negociación de 100 aviones incluyendo su nueva versión del ATR42-600. Mientras que Embraer volvió a Brasil con 78 pedidos.
Boeing tenía grandes expectativas, sobre todo porque tuvo presentes sus dos más nuevos aviones que están todavía en proceso de certificación, el 777-9 y el 737-10 MAX, que de hecho hicieron vuelos de exhibición. Pero en las ventas deslució mucho ante los números pedidos de su principal competidor, ya que el primer día se fue en blanco.
El fabricante brasileño Embraer, también tuvo anuncios en París, ya que logró ventas por 7 Embraer 175 para la subsidiaria regional de American Airlines, Envoy, los que comenzarán a entregarse en 2023, la aerolínea llegará así a 141 aviones E175 que es el más grande que actualmente pueden operar por las cláusulas con los pilotos. También firmó por 15 E195-E2 para la arrendadora Azorra, que los entregará a Scoot, Royal Jordanian y otros operadores. Y por último, otros 6 E195-E2 para Binter Canarias que ya tiene 10 pedidos y está muy satisfecha con el avión para sus operaciones.El otro fabricante de aviones regionales, el franco-italiano ATR, recibió pedidos por 22 aviones, de los cuales 6 ATR72-600 son para Mandarin Airlines de Taiwán; dos más para Berjaya Air de Malasia que los operará en configuración denominada “HighLine” que es completamente de Business 1 – 1 por fila; y otros 3 para Azul de Brasil más 2 opciones. Adicionalmente anunció pedidos por otros 11 aviones sin dar a conocer a los compradores, de los que 8 son ATR72-600 y 3 ATR42-600.
Otro pedido que llamó la atención es el del fabricante del avión híbrido-eléctrico Aura Aero, que firmó con Afrijet de Gabón, un memorándum de entendimiento por varios aviones (no especificados) mientras que Asian Aerospace de Filipinas firmó una Carta de Intención por 3 aviones.
Recaro presentó un nuevo asiento diseñado para la familia A320 que quita la necesidad de tener mayor espacio entre filas en las salidas de emergencia, sin dejar de cumplir con la reglamentación de EASA y FAA sobre el espacio que debe haber para una rápida evacuación en caso de emergencia. Esto se logra con un asiento corto que lleva una extensión que se dobla hacia abajo cuando el asiento no está en uso. Durante la edición número 54 de una de las principales Ferias de aviación más importantes del mundo se lograron en acuerdos y negocios por más de 140 mil millones de dólares. La feria que se realiza cada dos años presentó 2 mil 453 exhibiciones, contó con la participación de 150 startup de la aviación y servicios conexos, fue visitada por más de 350 mil personas y ya fue anunciada la próxima edición, será la 55ª que se realizará entre el 16 al 22 de junio de 2025 en Paris.