Una delegación de Hindustan Aeronautics Limited (HAL) y el embajador de la India se reunieron con altos mandos militares argentinos para explorar la cooperación en torno al avión de combate LCA Tejas y diversas opciones de helicópteros.
En un esfuerzo por fortalecer las capacidades militares de las Fuerzas Armadas Argentinas, la empresa HAL de la India ha presentado interesantes propuestas para el Ejército y la Fuerza Aérea. Estas propuestas incluyen la oferta de helicópteros y aviones de combate, con la posibilidad de transferencia de tecnología y producción conjunta en el país.
La comitiva de HAL comenzó la visita a Argentina el 5 de junio y se extenderá hasta el 9 cuando visiten a representantes de la Armada Nacional. Durante esta semana, las autoridades de la empresa india HAL llevaron adelante una agenda de reuniones, que incluyeron un encuentro con el jefe de la Fuerza Aérea, brigadier general Xavier Isaac y su equipo técnico para evaluar la oferta de aviones de combate modelo TEJAS.
Cabe destacar que hace algunos meses, Argentina inició conversaciones con India para la posible compra de una flotilla de aviones de combate para la Fuerza Aérea comprendida por los aviones indios HAL LCA Tejas. Ante la necesidad de recambio y la desnuda defensa del espacio aéreo nacional, las autoridades del Gobierno nacional comenzaron con sondeos y reuniones con sus pares asiáticos, que ofrecieron el recientemente desarrollado sistema.
Asimismo, también mantuvieron una entrevista con el Jefe del Ejército teniente general Guillermo Olegario Pereda y personal de la Fuerza para presentar opciones de helicópteros fabricados en la India.
Además, el martes 6, la comitiva visitó las instalaciones de la empresa Fábrica Argentina de Aviones (FAdeA), dependiente del Ministerio de Defensa, ubicada en la Provincia de Córdoba.
En el ámbito del Ejército Argentino, HAL ha presentado diversas propuestas de helicópteros para satisfacer las necesidades de la fuerza. Entre estas se destaca el helicóptero de ataque LCH y el de transporte ligero ALH. Estos sistemas ofrecen capacidades avanzadas y la posibilidad de transferencia tecnológica, lo que permitiría a Argentina acceder a conocimientos y capacidades de fabricación de helicópteros de última generación.En el marco de la cooperación bilateral entre ambos países, en marzo del 2022, la secretaria de Investigación, Política Industrial y Producción para la Defensa, Daniela Castro, y el brigadier general Isaac viajaron a la India, donde mantuvieron una intensa agenda de trabajo junto al secretario de Defensa de ese país, Ajay Kumar y miembros de la Fuerza Aérea. Durante la estadía la delegación argentina recorrió las áreas de fabricación de aviones, de helicópteros y de motores de la empresa HAL.
En cuanto a la Fuerza Aérea Argentina, HAL ha vuelto a proponer su caza LCA Tejas, aunque no ha generado un gran interés hasta el momento. En la competencia por el futuro caza, se perfilan como principales contendientes el F-16 de manufactura estadounidense y el FC-1 Xiaolong (JF-17 Thunder) de manufactura china. Los representantes de la empresa consideran que, a pesar de que actualmente existen componentes del avión de fabricación británica, podrían reemplazar estos sistemas en un plazo de aproximadamente 5 años.Cabe recordar que, en febrero de este año, en el marco de Aero India 2023, la Fuerza Aérea Argentina suscribió un contrato con la empresa HAL por el mantenimiento de los motores de sus helicópteros Lama.
Uno de los puntos positivos de la propuesta de HAL para el Tejas es la posibilidad de fabricarlo directamente en Argentina, lo que implicaría transferencia de tecnología y un sólido aporte a la industria local. Con esta oferta, la India busca destacarse como un socio estratégico que promueva el desarrollo de la industria aeronáutica y la capacidad de defensa del país.
La comitiva de la India está integrada por el director ejecutivo de HAL, Rajeev Agarwal; el gerente general de Finanzas, Barenya Senapati; el piloto jefe de pruebas, Gp. Capt M R Anand; y el gerente de jefe, LCA Dev Priya.
Estuvieron presentes el jefe de Gabinete, Héctor Mazzei; los secretarios de Asuntos Internacionales para la Defensa, Francisco Cafiero; de Investigación, Política Industrial y Producción para la defensa, Daniela Castro; y el subsecretario de Planeamiento Operativo y Servicio Logístico de la Defensa, Joaquín Labarta Liprandi.