AeroMundoTV
Civil y DeportivaEventos

La aviación agrícola fue protagonista en La Rural: exitoso 33° Congreso Mercosur organizado por FeArCA

Con una convocatoria récord, el 33º Congreso Mercosur de Aviación Agrícola posicionó a la actividad en el centro del escenario agroindustrial argentino. Organizado por la Federación Argentina de Cámaras Agroaéreas (FeArCA), el evento se realizó por primera vez en el marco de la 137ª Exposición Rural de Palermo, consolidándose como un hito para el sector.

Durante los días 21 y 22 de julio, expertos, empresas y referentes del sector pusieron en evidencia cómo el cielo se convierte cada vez más en un espacio de trabajo esencial para lograr eficiencia, sustentabilidad y precisión en la producción.

Durante dos jornadas intensas, La Rural fue sede de un encuentro que combinó innovación, política, tecnología y una fuerte muestra del rol estratégico que cumple la aviación agrícola en el país y en la región. La propuesta de FeArCA no solo superó expectativas, sino que logró instalar en un ámbito de altísima visibilidad el verdadero valor que tiene esta actividad, tanto para el campo como para las ciudades.Congreso Mercosur de Aviación Agrícola La Rural 2025

Participaron más de 650 asistentes diarios durante dos jornadas intensas de intercambio, de innovación y de formación profesional, durante las cuales la aviación agrícola se posicionó como herramienta estratégica para la producción sustentable, para la salud pública y para el cuidado del ambiente.

También estuvieron presentes el Sindicato Nacional de Empresas de Aviación Agrícola (Sindag) de Brasil, la Asociación Nacional de Empresas Privadas Aeroagrícolas (Anepa), de Uruguay, y Andefa, de Bolivia.

Argentina cuenta con la tercera flota de aviones aeroaplicadores del mundo, detrás de Estados Unidos y Brasil, y este dato fue uno de los ejes que se destacaron en las presentaciones. Con aeronaves de última generación, tecnología de precisión y un fuerte compromiso con las buenas prácticas agrícolas, el sector aeroagrícola ha evolucionado en las últimas décadas hacia una actividad cada vez más profesional, segura y eficiente.

Bajo el lema “El campo y la ciudad unidos desde el aire”, el presidente de FeArCA, Diego Martínez, abrió el Congreso con un mensaje contundente: “Nuestros aviones no solo siembran, no solo protegen cultivos: también apagan incendios”.

Y agregó: “En cada emergencia, nuestros pilotos vuelan bajo, vuelan preciso, y vuelan con coraje. Muchas veces somos la primera respuesta donde nadie más puede llegar”.Congreso Mercosur de Aviación Agrícola La Rural 2025

Diego Martínez celebró el acompañamiento internacional del Congreso Mercosur de Aviación Agrícola: “Compartiendo esta organización con nuestros pares de Brasil y de Uruguay y últimamente también los hermanos bolivianos, estamos ya en condiciones de decir que es un congreso latinoamericano de aviación agrícola”.

El avión, aliado clave del campo y la sociedad

El congreso dejó en claro que la aviación agrícola no solo cumple un papel fundamental en las campañas de siembra y control de plagas, sino que también se ha transformado en un recurso indispensable para enfrentar emergencias como incendios forestales, brotes de langostas e incluso epidemias como el dengue.

Quedó inaugurado el 33º Congreso Mercosur de Aviación Agrícola en La Rural

Así lo destacaron distintos panelistas y especialistas que participaron en las conferencias técnicas, entre ellos referentes del ámbito académico, empresarial y gubernamental. Se abordaron temáticas como el uso de drones, inteligencia artificial, tecnologías satelitales, normativas, seguridad operacional y el impacto ambiental de las prácticas actuales.Congreso Mercosur de Aviación Agrícola La Rural 2025

Uno de los momentos más destacados fue el panel político con la participación de la Mesa de Enlace de entidades agropecuarias, donde se remarcó la importancia de fortalecer y respaldar a la aviación civil en su conjunto. Nicolás Pino, presidente de la Sociedad Rural Argentina, fue contundente al afirmar: “La aviación es fundamental para los productores agropecuarios”, extendiendo el reconocimiento más allá del agro, hacia la conectividad y el desarrollo territorial.

Una puesta en escena a la altura del desafío

El despliegue del evento incluyó un avión agrícola en exposición, una propuesta visual e interactiva que sorprendió al público general que recorría La Rural. Los estands institucionales y comerciales estuvieron colmados, generando un espacio de encuentro entre empresas, operadores, fabricantes, técnicos y estudiantes.

Congreso Mercosur de Aviación Agrícola La Rural 2025
La empresa Aerotec presentó el Tecnam P2010

Una de las presencias destacadas fue la de Aerotec, compañía argentina con más de 25 años de trayectoria y bases operativas en distintos puntos del país y latinoamérica, que desplegó su propuesta integral de servicios aéreos para el agro y otras industrias. Con una visión que combina tecnología, conocimiento y soluciones a escala, la empresa expuso el alcance de sus operaciones de siembra aérea, fertilización, control biológico de plagas, liberación de insectos y aplicación de feromonas, entre otros trabajos especializados.

Además, el Congreso fue escenario de importantes anuncios, como la reciente incorporación de FeArCA a la Confederación Aeronáutica Argentina, un paso estratégico que busca fortalecer la representación del sector en ámbitos nacionales e internacionales.

Congreso Mercosur de Aviación Agrícola La Rural 2025
Durante el 33° Congreso Mercosur de Aviación Agrícola, FeArCA firmó la carta de adhesión a la Confederación Aeronáutica Argentina
Una actividad que pide pista

“Queremos que la sociedad conozca todo lo que hace la aviación agrícola más allá de lo que se ve desde abajo”, expresaron desde FeArCA. Y esa misión se cumplió con creces. La visibilidad que logró el Congreso en Palermo marcó un antes y un después para la actividad, tanto en términos de posicionamiento institucional como en la construcción de una narrativa moderna, sustentable y federal.

La aviación agrícola ya no es solo una herramienta del campo: es una aliada estratégica para la producción, la salud pública y la prevención de desastres. Y en esta edición número 33 del Congreso Mercosur, quedó demostrado que el sector está listo para dar un salto cualitativo, con una comunidad cada vez más profesionalizada, conectada e integrada a los desafíos del siglo XXI.

Te Puede Interesar

Aviación y agro se reúnen en Agroactiva una vez más

Editor

Aeropuerto de Bariloche con $64.500 millones en impacto económico positivo durante el 2022

Editor

Paranaenses tienen un gran desempeño en el Argentino de Parapente

Editor
Secret Link