Embraer ha revelado amplias actualizaciones y mejoras de rendimiento en toda su línea de productos de aviones comerciales. Las actualizaciones de los E195-E2, E190-E2 y E175, que incluyen mejoras en el consumo de combustible y la autonomía, la aviónica y las actualizaciones de la cabina, se anunciaron hoy en el Salón Aeronáutico de Farnborough. Además de mejorar la eficacia operativa, estas medidas también generan un valor actual neto de 6 millones de dólares por avión a lo largo de 15 años en reducción de costes e ingresos adicionales.
Arjan Meijer, presidente y director ejecutivo de Embraer Commercial Aviation, afirmó: “Nuestro objetivo es mejorar continuamente nuestras aeronaves y estas mejoras anunciadas hoy (reducción del consumo de combustible y de las emisiones, aumento de la autonomía, mejora de la experiencia de los pasajeros y de la cabina, y la incorporación de nueva tecnología y conectividad) son excelentes noticias tanto para nuestros clientes como para sus invitados. Embraer se compromete a proporcionar a nuestros clientes los aviones más seguros, eficientes, cómodos y con mayor capacidad comercial”.
Mejoras del modelo E175: incorporación de funciones del modelo E2
- Compartimentos superiores más grandes e iluminación ambiental
- Conectividad satelital multibanda
- Asientos Recaro
- Aviónica de datos y clima de próxima generación
El E175 también está recibiendo una serie de mejoras tras su última actualización en 2016, que mejoró el consumo de combustible en un 6,4%. Las mejoras, disponibles para los clientes que las soliciten, se centran en la cabina y la experiencia de los pasajeros, así como en la actualización de algunos componentes de la aviónica para que estén más en línea con los del E2.
- La capacidad del compartimento superior para equipaje del E175 se duplicará para ser similar a la del E2, y ahora cabe una maleta con las ruedas por pasajero, como en el E2. También estará disponible la iluminación ambiental del habitáculo, como en el E2, al igual que los nuevos asientos Recaro.
- Pronto estará disponible por primera vez la conectividad satelital en el E175, un gran impulso para los viajeros de negocios y aquellos que desean mantenerse conectados en el cielo. La conectividad satelital en banda Ku y Ka estará disponible para su modernización en 2026.
- Por último, se actualizarán las soluciones de transferencia de datos y el radar meteorológico para que coincidan con las capacidades del E2. Esto permitirá la transformación digital y la recuperación inalámbrica de datos de vuelo y estará disponible en el cuarto trimestre de 2024. El radar meteorológico de próxima generación proporciona detección y alerta de turbulencias, detección predictiva de cizalladura del viento y escaneo volumétrico 3D y estará disponible en el segundo trimestre de 2026.
- Quema de combustible
- Alcance mejorado
- El tiempo de GTF en el ala ha mejorado
- Sistema de despegue mejorado
- Optimización de la cabina
Consumo de combustible: reducido en un 2,5 %
- El consumo de combustible de ambos E2 ha mejorado en un 2,5%, lo que hace que el E195-E2 sea un 12,5% más eficiente en el consumo de combustible que el avión competidor más cercano. Al entrar en servicio, el E2 era notablemente más eficiente en el consumo de combustible de lo que se anunciaba. Las mejores tasas de consumo de combustible que las aerolíneas experimentaron en operaciones del mundo real ahora han sido ratificadas. A esto también contribuye una mejora en el sistema de gestión de purga que extrae menos purga, exigiendo menos del motor y, por lo tanto, ahorrando combustible. La mejora vale US$1 millón por avión y refuerza la posición del E2 como el avión más sostenible en el mercado de pasillo único.
Alcance mejorado: de 2600 NM a 3000 NM
- La autonomía del E195-E2 se ha incrementado hasta las 3000 millas náuticas. El nuevo peso máximo de despegue de 62.500 kg fue certificado recientemente, lo que combinado con el menor consumo de combustible proporciona esta mejora de autonomía.
Tiempo de vuelo en GTF: aumento del 10 %
- Las mejoras en los motores GTF de los E2 aumentarán el tiempo en vuelo en un 10 %. Esto se logra optimizando el empuje de ascenso, lo que exige menos del motor, lo que reduce la degradación del motor y aumenta el tiempo en vuelo. Se espera que esto ahorre a los operadores 0,5 millones de dólares en 15 años.
Mejoras en el alcance y la carga útil desde aeropuertos desafiantes
- Embraer también presentó por primera vez su sistema de despegue mejorado E2. Este sistema de despegue automático produce un momento de rotación y una trayectoria de vuelo más precisos y eficientes, lo que reduce la longitud de campo requerida y la carga de trabajo del piloto; lo que significa más carga útil y más alcance desde aeropuertos desafiantes. Esto le da al E2 el mejor rendimiento de su clase desde aeropuertos como London City, Florence y Santos Dumont. Agregando 350NM de alcance desde LCY, por ejemplo.
Optimización de la cabina: reducción de espacios, adición de una fila, asientos Recaro
- La optimización de la cabina del E195-E2 ha permitido a Embraer incorporar una fila adicional de cuatro asientos en la mayoría de las configuraciones. Por ejemplo, un avión configurado para 136 asientos, ahora podría albergar a 140 pasajeros. El máximo de asientos sigue siendo de 146. Los asientos Recaro también estarán disponibles como opción. Una fila adicional de asientos puede generar ingresos adicionales para las aerolíneas equivalentes a US$4,5 millones por avión durante un período de 15 años.