AeroMundoTV
Aeromodelismo

Alta Gracia fue sede del primer Campeonato Latinoamericano IMAC: un hito para el aeromodelismo de precisión en la región

El Aeroclub de Alta Gracia vivió una verdadera fiesta del aeromodelismo con la realización del primer Campeonato Latinoamericano IMAC (International Miniature Aerobatic Club), que reunió a más de 50 pilotos provenientes de Argentina, Colombia, Chile, Bolivia, Perú, Brasil, Uruguay y Paraguay, entre el 17 y el 19 de abril de 2025.

Durante tres intensas jornadas, los asistentes disfrutaron de maniobras de alto nivel técnico, vuelos sincronizados y una exhibición de talento y precisión que reflejó el crecimiento del aeromodelismo competitivo en Latinoamérica. Organizado por IMAC Argentina y el Aeroclub Alta Gracia, el certamen ofreció espectaculares maniobras aéreas, vuelos sincronizados y una muestra impecable de técnica, creatividad y control. El público asistente disfrutó de jornadas competitivas y recreativas, consolidando a Alta Gracia como un referente en el mundo del aeromodelismo de acrobacia de competición. En total, más de 20 pilotos sumado a los acompañantes compartieron una experiencia que combinó competencia, camaradería y pasión por el vuelo radiocontrolado.

Categorías y formato de competencia

El torneo se desarrolló en cinco categorías oficiales: Sportsman, Intermediate, Advanced, Unlimited y Freestyle. Durante las dos jornadas efectivas de competencia (tras la suspensión del segundo día por mal clima), se completaron 6 rondas conocidas y 2 rondas desconocidas en las categorías tradicionales, y 2 rondas Freestyle, bajo el reglamento y software oficial de IMAC, que permite la carga instantánea de resultados visibles por pantalla para todos los participantes.

La actividad comenzó días antes, con entrenamientos que iniciaron el 12 de abril y que permitieron a los pilotos ajustar sus rutinas sin incidentes relevantes. El jueves 17 de abril, con condiciones climáticas óptimas, se dio inicio oficial al campeonato. El viernes 18 debió suspenderse por baja visibilidad, retomando el sábado 19 con normalidad y concluyendo a las 18:30 con la totalidad de las rondas cumplidas.

Entre los exponentes más destacados se encontraron Benjamín Stegmayer, reconocido por su sexto puesto en un mundial de estilo libre; Julián Giraudo, actual campeón nacional y tercero mundial en 2018; y Lucio Iannizzotto, último campeón argentino de la categoría mayor. Estos pilotos, junto a otros talentos nacionales e internacionales, elevaron el nivel competitivo del certamen.

Resultados finales

El campeonato concluyó con la entrega de premios y reconocimientos en una cena de camaradería. Los resultados por categoría fueron los siguientes:

  • Sportsman:

    • 1° Juan Pablo López (Argentina)

    • 2° Juan Mauricio Mattos (Brasil)

  • Intermediate:

    • 1° Pablo Luis Pistone (Argentina)

    • 2° Damián Andrés Iribarne (Argentina)

  • Advanced:

    • 1° Carlos Alejandro Diaz

    • 2° José María Sánchez

  • Unlimited:

    • 1° Julian Giraudo (Argentina)

    • 2° Leonardo Gabriel Escobar Gatti  (Uruguay)

  • Freestyle:

    • 1° Lucio Andrés Iannizzotto (Argentina)

    • 2° Benjamín Stegmayer (Argentina)

Vuelo de cierre y exhibición final

Como broche de oro, tres destacados pilotos argentinos —Benjamín Stegmayer, Lucio Iannizzotto y Federico Cereseto— ofrecieron un vuelo Freestyle de exhibición con tres aviones en simultáneo que cautivó al público presente, cerrando el campeonato con una ovación generalizada.

Cena de camaradería y premiación

La noche del sábado culminó con la tradicional Cena de Camaradería en el salón principal del Aeroclub, donde se reconoció a pilotos, organizadores y colaboradores, incluyendo a las esposas de algunos competidores que participaron como planilleras. Se entregaron diplomas, medallas, gorras, premios a los primeros puestos de cada categoría, y regalos sorteados por parte de los sponsors, como aviones de foam, cargadores de baterías y accesorios.

Organización y balance final

El evento fue dirigido por Lucas Laforte y Fernando Herrera, acompañados por un equipo técnico de jueces, comisarios y veedores que garantizaron el cumplimiento del reglamento y la transparencia de resultados. A pesar de la suspensión parcial por cuestiones meteorológicas, el campeonato se desarrolló con éxito y recibió múltiples felicitaciones desde distintos países.

Este Campeonato Latinoamericano fue histórico: se trató de la primera edición oficial de un torneo continental IMAC en la región, lo que representa un paso clave hacia el Campeonato Mundial de Acrobacia de Precisión, programado para 2026, también en Alta Gracia.

Proyección internacional

Este torneo sirvió como plataforma para consolidar la candidatura de Alta Gracia como sede del Campeonato Mundial de Acrobacia de Precisión 2026. La propuesta presentada incluyó las opciones hoteleras, gastronómicas y turísticas de la ciudad, generando gran interés a nivel internacional.

El evento no solo fue una competencia, sino también una fiesta cultural y educativa, que reunió a familias, jóvenes y entusiastas del vuelo. Alta Gracia reafirma así su lugar como epicentro de encuentros internacionales que promueven la ciencia, la tecnología y el espíritu deportivo.

Desde la organización de IMAC Argentina ya trabajan en los preparativos para este nuevo desafío global, tomando nota de las fortalezas y aprendizajes de esta exitosa experiencia continental.

Más información y resultados disponibles en: www.imac-argentina.com.ar

Te Puede Interesar

Se realizó el lanzamiento de una nueva edición del Festival Vuela Termas en Uruguay

Editor

Se realizó el lanzamiento oficial del 17º Festival Internacional de Aeromodelismo «San Justo Vuela 2023»

Editor

Con gran participación y emoción los organizadores destacaron el éxito del Encuentro de Aeromodelismo en Paraná

Editor
Secret Link