El fabricante europeo Airbus informó que en septiembre entregó 55 aviones, elevando el número de aeronaves suministradas en el periodo comprendido entre enero y septiembre a 437.
Ajustándose a la cancelación de dos aviones que Airbus informó entregados en 2021, pero que permanecieron en Toulouse por las sanciones luego de la invasión rusa en Ucrania, el fabricante ha entregado 435 aviones en lo que va del año.El pasado 30 de septiembre, Airbus publicó un informe mediante el cual establece que a lo largo del presente año se han entregado poco más de 430 aviones a 66 clientes, logrando promediar 49 entregas por mes; sin embargo, este número sigue estando muy por debajo de los compromisos actuales que tiene Airbus con su cartera de clientes.
Por lo tanto, Airbus necesita entregar 265 aviones en el último trimestre del año para alcanzar un objetivo de 700 aviones. Ese es un «objetivo poco exigente para el cuarto trimestre», escribió el analista Sash Tusa en una nota.
Con tantos aviones en espera, se está acumulando presión sobre Airbus para aumentar su tasa de producción. En una sesión informativa reciente sobre los mercados de capitales, el CEO de Airbus, Guillaume Faury, volvió a comprometerse a entregar 700 aviones en 2022, a pesar de los problemas en la cadena de suministro, pero con solo 437 aviones entregados a fines de septiembre, Airbus tiene un gran reto para el último trimestre del año.Las entregas están tradicionalmente sesgadas hacia el último trimestre. Pero fuentes de la industria también advierten que las cadenas de suministro siguen siendo impredecibles después de meses de interrupción desde la pandemia, exacerbada por la guerra en Ucrania.
Airbus reservó la venta de 13 aviones en septiembre. En lo que va de año ha vendido 856 aviones o 647 tras cancelaciones.
En julio, Airbus recortó su pronóstico original de 720 a “alrededor de 700” y dijo que estaba aumentando las tasas de producción mensual de aviones de la familia A320 para este año y el próximo. El objetivo final es producir 75 A320 al mes para 2025, lo que reiteró Faury durante la sesión informativa. Actualmente, fabrica alrededor de 50 aviones al mes y prevé que llegará a una tasa mensual de 65 a principios de 2024, seis meses después de lo indicado anteriormente.