AeroMundoTV
Civil y DeportivaComercial

Paraná acompaña el crecimiento sostenido de la aviación comercial en Argentina

El aeropuerto de la capital entrerriana muestra cifras alentadoras que lo posicionan como un nodo clave en la conectividad regional.

El sistema aerocomercial argentino atraviesa un período de crecimiento sostenido que se refleja tanto en cifras nacionales como en realidades locales. Según datos recientes difundidos por la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC), mayo de 2025 marcó un récord histórico con 3.721.398 pasajeros movilizados en todo el país, lo que representa un aumento del 21% respecto al mismo mes del año anterior.

El Aeropuerto de Paraná acompaña la recuperación del tráfico aéreo nacional Mayo marcó un récord histórico de movimientos aéreos en el país, y la terminal local se consolida con más vuelos, mayor ocupación y crecimiento sostenido.

Este repunte consolida una recuperación firme del sector tras los años de pandemia. En lo que va del año, ya son más de 20,7 millones los pasajeros transportados por vía aérea en Argentina, un 14% más que en el mismo período de 2024. El crecimiento ha sido mes a mes, señal de una reactivación estructural del transporte aéreo.crecimiento del tráfico aéreo en Paraná

En ese contexto, el Aeropuerto General Justo José de Urquiza de Paraná muestra signos de un dinamismo renovado. En el período de enero a mayo de 2025, la terminal movilizó más de 17.000 pasajeros, lo que representa un aumento del 11% interanual respecto a los 15.000 registrados en igual lapso de 2024.

Mayo marca un récord histórico y consolida el crecimiento del sector aerocomercial

Este crecimiento no solo se refleja en el número de viajeros, sino también en la alta ocupación de los vuelos: en el primer semestre del año, la tasa de ocupabilidad promedió el 82,5% en aeronaves de 96 plazas. Una cifra destacable si se considera que las operaciones se concentran en horarios de mediodía y media tarde.

Paraná con potencial para seguir creciendo

Especialistas destacan que el aeropuerto de la capital entrerriana tiene margen para ampliar frecuencias y horarios, lo cual podría multiplicar su flujo de pasajeros y su conectividad. La incorporación de tramos en la primera mañana o en horarios nocturnos podría generar un impacto significativo en el número de usuarios y en el posicionamiento estratégico de la terminal.crecimiento del tráfico aéreo en Paraná

Las proyecciones a nivel global también son auspiciosas. La Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA) y la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) estiman que, de mantenerse esta tendencia, el tráfico de pasajeros a nivel mundial podría superar los 12.000 millones hacia 2030. Para 2042, la cifra se duplicaría en comparación con 2024, con mercados emergentes jugando un rol clave en este desarrollo.

La aviación, una vez más, se perfila como motor esencial del turismo, el comercio y la integración de las regiones. Y en este proceso, Paraná reafirma su papel en el mapa aéreo nacional con indicadores que alientan a pensar en un futuro con más y mejores conexiones.

Te Puede Interesar

El Dorado, fue elegido como mejor aeropuerto de Sudamérica por tercer año consecutivo

Editor

Realiza con éxito su primer vuelo el avión 100% eléctrico Diamond eDA40

Editor

Adaptan licencias para el personal aeronáutico a normas regionales e internacionales

Editor