AeroMundoTV
Militar

La Armada Argentina recibió el primer P3-C Orion

El ministro de Defensa, Luis Petri, encabezó hoy la ceremonia de incorporación de la primera de las cuatro aeronaves Lockheed Martin P-3 Orion adquiridos a Noruega para incrementar las capacidades de la aviación de la Armada para la vigilancia de los espacios marítimos.

Esta mañana, en la Base Aérea Militar Aeroparque, se realizó el acto de recepción del primero de los cuatro aviones P3 Orion recientemente adquiridos por la Armada Argentina.

La ceremonia fue presidida por el Ministro de Defensa, Doctor Luis Alfonso Petri, acompañado por el Jefe del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas, Brigadier General Xavier Julián Isaac, y los Jefes de la Armada Argentina, Vicealmirante Carlos María Allievi, de la Fuerza Aérea, Brigadier General Fernando Luis Mengo, y del Ejército Argentino, General de División Carlos Alberto Presti.

Participaron además los Embajadores del Reino de Noruega, Halvor Sætrey; de los Estados Unidos de Norteamérica en la República Argentina, Marc Stanley; funcionarios del Ministerio de Defensa; representantes de las tres Fuerzas Armadas, de Seguridad y policiales; autoridades de la Conducción Superior de la Armada Argentina; dotación de la Escuadrilla Aeronaval de Exploración e invitados especiales.

Este primer P3-C Orion, rematriculado nacionalmente como 6-P-57, tendrá su asiento en la actual Escuadrilla Aeronaval de Exploración (EA6E) perteneciente a la Fuerza Aeronaval N°3, con sede en la Base Aeronaval Almirante Zar, ubicada en la ciudad de Trelew (Chubut). Se trata de una aeronave que otorga la capacidad de exploración de largo alcance, como así también el control y vigilancia de los espacios y áreas marítimas de responsabilidad e interés nacional.

Arribó al país el primero de los cuatro P3 Orion para la Armada Argentina

Durante el acto de presentación, el Embajador del Reino de Noruega repasó las actividades que estas Unidades desempeñaron en su país: “Los P3 Orion han sido cruciales para que Noruega pueda controlar y ejercer soberanía sobre nuestras zonas terrestres y marítimas. Han hecho un trabajo importantísimo y ahora harán lo mismo para Argentina. Los aviones son fiables y tienen un largo alcance, algo que los hace altamente adaptables para diversas misiones, tanto militares como civiles”.

“Con estos aviones, hemos abierto un nuevo capítulo de cooperación y espero que surjan más oportunidades en el futuro”, destacó el Embajador Sætrey.

Por su parte, el Embajador Marc Stanley celebró la colaboración entre el Reino de Noruega y la Argentina para la transferencia de las aeronaves fabricadas por Estados Unidos: “Nos pone muy orgullosos y contentos ver a la Argentina mejorando su capacidad de patrullaje costero y también fortaleciendo el papel que tiene la Armada en la Defensa nacional. Vemos que este avance refuerza las alianzas regionales y mundiales que son esenciales para mantener una comunidad internacional libre y segura”.

A su turno, el Jefe del Estado Mayor General de la Armada, Vicealmirante Carlos María Allievi, repasó las capacidades del nuevo avión y se refirió al proceso de su adquisición: “El camino no ha sido fácil ni libre de obstáculos; sin embargo, estoy convencido de que cuando el objetivo es claro, cuando se toman las decisiones correctas en tiempo y forma y, sobre todo, cuando se tiene el apoyo y la asistencia de diferentes actores, el objetivo es alcanzado”.

En ese sentido el Jefe de la Armada remarcó el apoyo y la asistencia tanto del Reino de Noruega como de los Estados Unidos de América, al tiempo que agradeció al personal civil y militar de la Armada Argentina que en forma directa e indirecta hizo realidad esta nueva incorporación: “Todos han demostrado profesionalismo, dedicación, esfuerzo, sentido de pertenencia y vocación de servicio. Siéntanse orgullosos de la tarea realizada. Este nuevo hito que cumple nuestra Institución reafirma que la Armada está de pie, en movimiento y mirando al futuro”, señaló el Vicealmirante Allievi.

Por último, el Ministro Petri también se dirigió a los presentes haciendo foco en el salto tecnológico que plantean los P3 para el país: “Estas aeronaves equiparan nuestras capacidades a las del resto de la región, teniendo en cuenta también la dimensión de nuestro litoral marítimo y la necesidad de controlarlo y vigilarlo a partir del enorme desafío que tenemos con la posible intrusión de buques de pesca en nuestra Zona Económica Exclusiva, y a partir de allí la necesidad de reforzar y complementar la tarea que hacen nuestros OPV patrulleros con sistemas satelitales, con aviones y también con aeronaves no tripuladas”.

“El P3 Orion fortalecerá este binomio aeronave-buque también durante las operaciones de búsqueda y rescate, y en las operaciones de exploración en nuestra Antártida Argentina”, apuntó.

“Después de décadas donde aquellos que tuvieron la responsabilidad de conducir los destinos de la Patria se nos rieron en la cara, hoy tenemos un Presidente que no solo cree en lo que dice, sino que hace lo que dice y que cumple lo que promete,” afirmó Petri, y precisó: “Por eso, desde el 10 de diciembre, estamos encomendados a la tarea de volver a hacer de nuestras Fuerzas Armadas un actor protagonista de esta nueva Argentina, después del desastre que nos dejaron 20 años de populismo”.

Por último y marcando el cierre del acto, el Ministro se refirió a los nuevos desafíos de las Fuerzas Armadas y su papel en estos escenarios: “En un mundo de guerras híbridas, de guerras asimétricas, de Inteligencia Artificial, de ciberataques, tenemos que necesariamente repensar el rol de nuestras Fuerzas Armadas y los instrumentos que posibilitan el accionar de las mismas”.

Escuadrilla Aeronaval de Exploración

Como Comandante de la EA6E, el Capitán de Fragata Juan Manuel Janiot tendrá a su cargo al reciente P3 Orion arribado al país. Para él, la posibilidad de recuperar un medio de largo alcance representa una satisfacción y, al mismo tiempo, todo un desafío de cara al futuro. “Sin dudas haber concretado la compra del avión y haberlo traído al país en condiciones realmente operativas motiva y llena de orgullo a toda la Escuadrilla”, señaló.

Con respecto al trabajo por venir, el Capitán Janiot adelantó que el reto principal estará puesto en la operación de los sistemas de misión: “Los equipos representan un salto cualitativo que no teníamos. No había esta clase de equipos en la Armada Argentina y eso va a requerir trabajo y adiestramiento específico”.

“El objetivo de la Escuadrilla es lograr, en el menor tiempo posible, estar en condiciones de realizar nuestra tarea asignada, ya sea el patrullado sobre el mar o el apoyo a la Flota de Mar en operaciones antisubmarinas o antisuperficie. Básicamente, volver a estar incorporados en el sistema de Defensa Nacional y decirle al Estado Mayor Conjunto: ‘acá estamos, hay un avión operativo, una Escuadrilla operativa, que está en condiciones de cumplir su misión en lo que la Nación requiera’”.

Te Puede Interesar

La Fuerza Aérea Argentina firmó cartas de acuerdo operacional con la Empresa Argentina de Navegación Aérea (EANA)

Editor

EEUU recibe el último helicóptero presidencial VH-92A

Editor

La Fuerza Aérea trabaja «Uniendo Continentes»

Editor
Secret Link