AeroMundoTV
Comercial

Febrero marca un récord histórico en el sector aerocomercial con más de 4 millones de pasajeros en el país

El tráfico aéreo nacional e internacional continúa en ascenso, con un crecimiento del 8% respecto al récord previo de 2019. Los vuelos internacionales registraron un incremento del 22% en comparación con 2024.

El sector aerocomercial argentino alcanzó un nuevo hito en febrero de 2025, con un total de 4.102.696 pasajeros transportados en los aeropuertos del país. Según datos de la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC), esta cifra representa el mejor febrero de la historia, superando en un 8% el récord anterior de 2019, cuando se registraron 3.786.510 pasajeros.

Este crecimiento sostenido confirma la recuperación y expansión del mercado aéreo, impulsado por la reactivación de rutas internacionales, la apertura de nuevas conexiones y el fortalecimiento del tráfico doméstico. En particular, los vuelos internacionales registraron un aumento del 22% respecto a febrero de 2024, con 1.398.868 pasajeros transportados. Por su parte, el tráfico de cabotaje también mostró un alza del 3%, alcanzando los 2.703.828 pasajeros.

El informe de la ANAC destaca que aeropuertos clave como Jujuy, Tucumán y El Calafate recuperaron sus rutas internacionales, sumándose al notable crecimiento de Rosario, que experimentó un incremento del 123% en pasajeros internacionales gracias a nuevas rutas hacia destinos como Punta Cana, Río de Janeiro y Lima.

Además, la expansión de rutas internacionales directas desde el interior del país se refleja en un aumento del 53% en pasajeros que volaron al exterior sin pasar por Buenos Aires, con un total de 188.966 viajeros. Entre las rutas con mayor crecimiento, Rosario-Río de Janeiro se destaca con un incremento del 348%, mientras que Córdoba-Río de Janeiro creció un 138% y Mendoza-Santiago de Chile un 66%.

El crecimiento en la actividad aerocomercial se da en un contexto de apertura y desregulación del mercado impulsado por el Gobierno Nacional, lo que ha favorecido la expansión de la conectividad aérea en Argentina. Con estos resultados positivos, el sector se encamina a consolidar un 2025 de récords y nuevas oportunidades para los viajeros.

Te Puede Interesar

A partir de octubre, Flybondi sumará más vuelos a Posadas

Editor

Uruguay y Argentina avanzan en la firma de un acuerdo de cielos abiertos

Editor

San Juan se ilusiona con la llegada de Flybondi

Editor