AeroMundoTV
Civil y Deportiva

FADA llevó adelante importantes reuniones con representantes de ANAC

En primer lugar, los representantes de la Federación Argentina de Aeroclubes (FADA) se reunieron con el Ing. Aeronáutico Diego Rodríguez responsable de la Dirección Nacional de Seguridad Operacional de ANAC, en la reunión los temas tratados fueron los siguientes:

  • Actualización de conocimientos para Jefes de AD Sin Servicio de Tránsito Aéreo. Se planteó la necesidad de actualizar conocimientos y fundamentalmente, mayor amplitud de diálogo y feedback con la Autoridad Aeronáutica a fin de mejorar la Seguridad Operacional.
  • Vuelos de bautismos. Se insistió en la imperiosa necesidad que la regulación ya elaborada en un proyecto formal vea la luz dada la necesidad que para los Aeroclubes representa poder tener su actividad debidamente regulada sin los vacíos legales y prohibiciones actuales, destacando que el producido de eso vuelos “de bautismos” se reinvierte en la Institución, en aeronaves, infraestructura, repuestos, servicios relacionados a los campos en donde se asientan, etc. dado que no nos encontramos ante empresas que reparten ganancias sino que lo obtenido es para la subsistencia de la institución, hoy cada día más difícil de sostener. Hemos destacado como dato objetivo, que FADA se ha contactado oportunamente con la JST a los efectos de requerir antecedentes sobre incidentes/accidentes en vuelos de bautismo. El resultado de la información oficial obtenida nos muestra: en el período 24/01/1999 al 10/03/2021 (22 años + 8meses + 8 días = 8288 días), ocurrencia de hechos: 7 (inc/acc), lo que da un ratio de 0,000845 eventos en el período.
  • Pilotos Acrobáticos. Obtención de habilitación. En este sentido también se conversó sobre la reciente obtención de la habilitación de vuelo acrobático por parte de varios pilotos, tema este que se inició en agosto del 2023 y que marcó el camino que terminó con una reunión en ANAC con los siguientes Pilotos Acros y FADA, con reiterados envió de documentación y posteriores reuniones. Ellos fueron: Emanuel Astesano, Dino Moliné, Nicolas Skare (+), Sergio Marinhas, y Jorge Malatini. Por FADA, Daniel Santos, Diego Martinez y Martin Pratto Chiarella en el asesoramiento legal. Celebramos este hito tan importante para la actividad aerodeportiva y tan ansiada por los pilotos que venían hace muchos años aguardando la concreción de su habilitación.
  • Modificación de la estructura de los Talleres de estandarización para IIVV APPA. Se solicitó incorporar actualización de conocimientos pedagógicos y la eliminación de los exámenes de control bienal así como la optimización de los mismos y evitar la duplicidad de talleres en los mismos centros geográficos con la misma temática, concentrando los trabajos en un solo lugar y tiempo.
  • CIACs: Se analizo la situación de la certificación de los aeroclubes como CIACs transmitiendo a la Autoridad la necesidad de rever el proceso y la reglamentación a fin de ajustarla a la realidad que tienen los aeroclubes del país, ya que la misma es muy variada y en otros países se sostiene la diferencia entre la instrucción conforme RAAC 61 y los centros de instrucción certificados conforme RAAC 141, curso de acción que se debería adoptar a fin de evitar la elaboración “artificial” de documentación que resulta de muy difícil aplicación en la realidad.

Desde FADA se propuso la creación de una mesa de trabajo, como alguna vez se hizo cuando el CONAV trabajó para la confección de los manuales del PPA y de los IIVV y otros temas relacionados.

Luego se reunieron con la Jefa de Control Educativo, Sra. Graciela Rita Rodríguez, asistida por la Dra. Verónica Fontana donde los trataron diversos temas que detallamos a continuación

Atentos a unificar criterios y acciones, la Sra. Rodriguez sugirió comenzar con una comunicación más directa con los usuarios. Para ello, propuso el uso de las herramientas digitales para acortar distancias y costos de movimiento de colegas del interior federal del país. Se reconoce por parte del organismo, que hay muchos temas por resolver aún, tal el caso de escuelas que quedaron en el camino y que se encuentran en proceso de certificación, situación que se ha visto agravada con la pandemia y posterior mudanza. En este sentido, se informó a FADA que están reconstruyendo los archivos físicos.

También se informó que ha habido casos de expediente que sólo tenían una carátula, extraviados por dos años, vueltos a encontrar. También existen problemas con los servidores, cuentas de correo electrónico que no se pueden validar etc, ante lo cual desde FADA han manifestado su colaboración para ayudar en esta situación y ambas funcionarias no sólo se encontraron de acuerdo sino que también manifestaron la necesidad de acompañamiento y comunicación fluida. Algo que se considera importante y necesario. Habida cuenta que el TAD será el único medio de comunicación para el envío de la documentación, desde ANAC, se desarrollará un instructivo para que la operación de envío a través de esa plataforma, sea, lo más sencilla y amigable posible evitando la duplicidad de expedientes.

La exigencia de contar con un certificado de estudios teóricos será obligatoria, aunque aún no se haya determinado a partir de cuando, pero los mismos deberán ser dictados de acuerdo a un programa oficial en donde los Instructores puedan dar las materias teóricas indicadas y este plan de estudio será remitido a FADA a la brevedad así como también será enviado a consulta pública. Previo a este paso, se deben resolver los casos de los Aeroclubes que han enviado la documentación y que también han sido inspeccionados y a la fecha no obtuvieron su certificación como CIAC tipo II. Existen casos de demoras de más de 2 años y así se lo han hecho saber a la Autoridad a fin de colaborar y agilizar estos casos que merecen sobradamente obtener su certificación.

Durante las recientes reuniones de los directivos de la Federación Argentina de Aeroclubes con las nuevas autoridades de la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC), se han visto, una vez más, el desorden y la desidia que han caracterizado los últimos cuatro años de gestión. Los funcionarios recién asumidos han encontrado un escenario desafiante marcado por un deterioro significativo en las instituciones aéreas de la República Argentina.

Es innegable el daño que ha sido infligido durante este período de desatención y falta de compromiso con la comunidad aeronáutica de nuestro país. A pesar del incansable trabajo que la nueva gestión ha puesto de manifiesto desde el primer día, sabemos que revertir completamente estas dificultades requerirá tiempo y esfuerzos dedicados.

Te Puede Interesar

EANA avanzó en la implementación del rediseño del TMA Baires

Editor

ARG 01: El nuevo avión presidencial llegó al país

Editor

Avanza la obra del aeropuerto binacional de Concordia

Editor