AeroMundoTV
Civil y DeportivaEventosIndustria Aeronautica

Agroactiva Vuela 2025 batió récords y se consolidó como el mayor evento aeronáutico dentro del agro argentino

Más de 200 aeronaves, vuelos recreativos, presencia institucional y participación femenina marcaron una edición histórica en Armstrong.

Del 4 al 7 de junio, el cielo de la ciudad santafesina de Armstrong fue protagonista de una nueva edición de Agroactiva Vuela 2025, el espacio dedicado a la aviación dentro de la muestra agroindustrial más grande del país. Este año, el evento no solo superó sus propios registros, sino que reafirmó su lugar como el mayor punto de encuentro para la aviación civil y agrícola vinculada al agro.Agroactiva Vuela 2025 batió récords y se consolidó

Durante los cuatro días de la muestra más grande de América Latina, más de 200 aeronaves fueron protagonistas en Agroactiva Vuela, convirtiéndose en el mayor espacio de aviación comercial del país.

Desde el primer día, más de 200 aviones estuvieron activos en pista, con vuelos recreativos, exhibiciones aéreas y técnicas y un área comercial que duplicó la participación de expositores respecto a ediciones anteriores. Se estima que durante las cuatro jornadas se realizaron cerca de 800 vuelos recreativos, atrayendo a familias, pilotos, entusiastas y productores de todo el país, según el balance de la organización.

Novedades técnicas y profesionales

La pista de aterrizaje, totalmente renovada y señalizada, fue nuevamente el eje del espacio aeronáutico, que por primera vez contó con un auditorio exclusivo. Allí se realizaron charlas técnicas, se desarrollaron capacitaciones sobre aeroaplicación, calibración de equipos y debates sobre normativas debates y capacitaciones a cargo de especialistas, participaron también empresas y organismos como la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC), Asociación de Mujeres en Aviación Argentina (AMAA), la Fuerza Aérea Argentina con su muestra itinerante «Defensores de Nuestros Cielos» y aeroclubes de la región.Agroactiva Vuela 2025 batió récords y se consolidó

Entre los temas destacados estuvieron la seguridad en aviación agrícola, calibración de equipos, mantenimiento, transporte de combustibles y el rol de la mujer en el sector, según la agenda oficial.

Impacto y visión federal

Agroactiva Vuela 2025 destacó la función estratégica de la aviación en el agro: para defensa de cultivos, relevamiento de grandes extensiones, logística y conectividad entre regiones, remarcando su aporte directo al desarrollo rural.

Con más de 900 expositores totales y 270.000 visitantes, Agroactiva demostró una vez más su poder como plataforma de negocios. El Banco Nación recogió un récord histórico de 11.000 solicitudes de financiamiento, por US$ 6.500 millones, para maquinaria agrícola.

Por su parte, el Banco Santa Fe y el Banco Entre Ríos batieron todos los récords de solicitudes de créditos con más de 640 mil millones de pesos.Agroactiva Vuela 2025 batió récords y se consolidó

La participación institucional fue notable: asistieron gobernadores de Santa Fe, Entre Ríos y Córdoba, y se presentó un plan de financiamiento provincial de $66.800 millones para tecnología, innovación y exportaciones

Tecnología, capacitación y negocios en el cielo del campo

La pista reacondicionada de 950 metros permitió operaciones fluidas y seguras durante toda la feria. Además.

Pero el espacio va más allá de lo puramente productivo. AgroActiva Vuela también celebra el uso de la aviación para el esparcimiento y la aventura. Los entusiastas encontraron opciones para la aviación deportiva, vuelos de bautismo y demostraciones aéreas que dejan a más de uno con la boca abierta.Agroactiva Vuela 2025 batió récords y se consolidó

En Agroactiva Vuela participaron empresas como YPF Aviación, AG Sur Aviones, Walter Grosso, Hangar Uno, Altaviación, Aviem Aeronáutica, Aviocentro, División Turbos, Hélices Clérici, Ingeniero Oliva, Aravia, CG Turbines, Del Sur Consultores, Helipower, Proyecto Argón, Estilo MDG, Aeromab y Hi Parts; y representantes de Air Tractor, Piper, Bell y Robinson, presentaron sus últimas soluciones tecnológicas, repuestos, insumos y servicios para el mundo aeronáutico rural.

La mujer en la aviación también tuvo su lugar

En un hecho destacado de esta edición, se visibilizó el rol creciente de la mujer en la industria aeronáutica. Pilotas, ingenieras, técnicas y representantes de instituciones protagonizaron paneles y encuentros para debatir sobre equidad, formación y liderazgo en el sector. La participación de AMAA (Asociación de Mujeres de la Aviación Argentina) fue clave para generar espacios de diálogo y visibilidad dentro de una actividad históricamente masculina.

Agroactiva Vuela 2025 despega con fuerza en Armstrong: la aviación dice presente desde el primer día

Jenny Dillon fue la encargada de llevar adelante la disertación “El rol de la mujer en la industria aeronáutica”, en la carpa auditorio de Agroactiva Vuela. Allí, expuso las principales actividades que desarrolla la Asociación de Mujeres en Aviación Argentina (AMAA).

Dentro de los temas tratados, la especialista habló sobre el progreso de las distintas profesiones asociadas a la aviación como policía aeroportuaria, despachantes y el sector de migraciones como así también, las actividades que se desprenden como la Deportiva, Acrobacia Aérea, Planeadores, entre otras.Agroactiva Vuela 2025 batió récords y se consolidó

“Trabajamos mucho con los chicos, mediante información e investigación, celebramos en aeroclubes el día del niño y llevamos adelante actividades interactivas, visitando colegios y concretando capacitaciones”, explicó.

“La idea es visualizar todas las actividades que llevamos delante desde la asociación y brindar ejemplos para incentivar y motivar a más personas a que se incorporen a la industria aeronáutica”, expresó.

Helicópteros y versatilidad: otra apuesta del agro moderno

También se destacaron las demostraciones con helicópteros, que mostraron su uso en aeroaplicación, logística rural, patrullaje y traslado sanitario. Esta versatilidad fue uno de los ejes más valorados por productores y visitantes, al evidenciar cómo la aviación puede integrarse a múltiples necesidades del campo argentino.

De la mano de Hangar UNO y Alta Aviación se llevó a cabo, en el anfiteatro aeronáutico, una interesante charla sobre el helicóptero como herramienta para el agro.Agroactiva Vuela 2025 batió récords y se consolidó

Uno de los disertantes, Agustín Elizondo, de la firma Hangar UNO, explicó que “el propósito de la conferencia es presentar al helicóptero, no como un medio de transporte solamente y de lujo, sino como una herramienta para el agro muy versátil y que permite a los productores maximizar los rindes y detectar problemas de manera anticipada para poder evitar potenciales pérdidas”.

Los otros dos disertantes fueron los experimentados pilotos Gustavo Rinaudo y Diego Cerioni

Balance positivo y mirada al futuro

Organizadores, empresas y pilotos coincidieron en que esta fue la edición más exitosa de Agroactiva Vuela. El espacio no solo se consolidó en términos de convocatoria, sino también como plataforma comercial y técnica, generando negocios concretos, visibilidad federal y articulación público-privada.Agroactiva Vuela 2025 batió récords y se consolidó

Durante cuatro días las principales empresas del sector pudieron demostrar todo su potencial y los últimos avances tecnológicos. AgroActiva Vuela se convierte así en un aliado indiscutido de la industria aeronáutica argentina. Con récords de aeronaves, vuelos y presencia institucional, Agroactiva Vuela 2025 cerró su edición confirmando que el agro y la aviación están más conectados que nunca, y que el cielo, definitivamente, también es parte de la producción.

Agroactiva Vuela 2025 fortaleció el nexo entre el campo y la aviación, impulsando la aeroaplicación, el control remoto, la formación y la logística aérea. Con una pista renovada, infraestructura técnica sólida y una agenda técnica profesional, el espacio se afianza como el corazón aeronáutico de Agroactiva y un motor de innovación para el sector agroindustrial argentino.

Te Puede Interesar

Cierra hoy el Festival Aéreo en Allen

Editor

Embraer promocionó el E195-E2 en Chile

Editor

El SolarStratos bate el récord mundial de altitud para un avión eléctrico solar

Editor
Secret Link