Cada 2 de abril, Argentina conmemora el Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas, una fecha de profundo significado para el país, en la que se honra a quienes combatieron en el conflicto del Atlántico Sur en 1982 y a aquellos que dieron su vida en defensa de la soberanía nacional.
¿Por qué se conmemora el 2 de abril?
El 2 de abril de 1982, tropas argentinas desembarcaron en las Islas Malvinas con el objetivo de recuperar el territorio ocupado por el Reino Unido desde 1833. Así comenzó la Guerra de Malvinas, un enfrentamiento bélico que se prolongó durante 74 días y finalizó el 14 de junio del mismo año con la rendición argentina. La fecha fue establecida como jornada de recuerdo y homenaje a partir del año 2000, en reconocimiento a los veteranos y caídos en combate.
¿A quiénes homenajeamos?
En este día, la nación argentina rinde tributo a los 649 soldados, marinos y aviadores que perdieron la vida en la guerra, así como a los miles de veteranos que participaron en el conflicto y que, aún hoy, llevan consigo las secuelas físicas y emocionales de la contienda. Además, se recuerda a los familiares de los caídos, quienes han mantenido viva la memoria de sus seres queridos.
¿Quiénes participaron en el conflicto?
La guerra involucró a distintas ramas de las Fuerzas Armadas Argentinas:
- Ejército Argentino: Encargado del despliegue terrestre y la defensa en las islas.
- Armada Argentina: Protagonista en operaciones navales y en el traslado de tropas.
- Fuerza Aérea Argentina: Realizó misiones de combate aéreo y ataques estratégicos, destacándose en hazañas como el hundimiento de buques británicos con aviones de combate en maniobras de gran audacia.
- Gendarmería Nacional y Prefectura Naval: Cumplieron tareas de apoyo y defensa en el archipiélago.
Del lado británico, la Royal Navy, la Royal Air Force y el Ejército Británico llevaron adelante la Operación Corporate, que culminó con la recuperación británica de las islas.
El rol de la aviación argentina en Malvinas
La aviación argentina jugó un papel fundamental en la guerra, demostrando valentía y profesionalismo en cada misión. Entre los aviones y material aéreo que participaron en el conflicto se destacan:
- Douglas A-4 Skyhawk: Utilizados en ataques contra la flota británica, lograron impactos cruciales en buques enemigos.
- Dassault Mirage III y IAI Dagger: Interceptores y cazabombarderos que llevaron a cabo combates aéreos y ataques estratégicos.
- Super Étendard: Equipados con misiles Exocet, fueron clave en el hundimiento del HMS Sheffield.
- Pucará IA-58: Aviones de ataque ligero diseñados para operaciones en terrenos difíciles, utilizados en misiones de apoyo en las islas.
- C-130 Hércules: Cruciales en tareas de reabastecimiento y evacuación aeromédica.
- Canberra Mk.62: Bombarderos utilizados en ataques nocturnos contra posiciones británicas.
A pesar de la inferioridad tecnológica y numérica, los pilotos argentinos realizaron misiones de alto riesgo, convirtiéndose en un símbolo de coraje y entrega.
Un legado de honor y memoria
A 43 años de aquel 2 de abril, Argentina sigue recordando con orgullo y respeto a los héroes de Malvinas. A través de actos conmemorativos, vigilias y ceremonias, el país reafirma su compromiso con la memoria de quienes lucharon y con el reclamo pacífico e irrenunciable por la soberanía de las islas.
Porque las Malvinas son y serán argentinas.