El sector aeronáutico internacional expresó un fuerte respaldo a la “transformación histórica” que implica la desregulación impulsada por el Gobierno de Javier Milei en Argentina.
Buenos Aires fue sede del “Aviation Day”, un evento organizado por la Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA) y el Consejo Internacional de Aeropuertos para América Latina y el Caribe (ACI-LAC). La jornada contó con la participación de representantes de todo el sector, incluyendo autoridades nacionales y provinciales, aerolíneas, agentes turísticos y medios especializados.
Sin duda, la reciente implementación de la política de “cielos abiertos” por parte del Gobierno fue el tema central de los paneles y las conversaciones entre los expertos.
Según el vicepresidente regional de IATA para Las Américas, Peter Cerdá, el cambio desarrollado en Argentina es “sumamente importante”.
“Se trata de una transformación histórica, que permite a Argentina competir no sólo en el mercado regional, sino global”, dijo durante el evento.
En su presentación, destacó la “necesidad” del transporte aéreo en Argentina, no solo para la vida cotidiana de sus ciudadanos en un país de gran extensión, sino también desde una perspectiva económica, esencial para el traslado de turistas y el transporte de carga.
El director regional de ACI-LAC, Rafael Echevarne, aplaudió las medidas del Ejecutivo argentino “que redundarán en beneficio de todos”, ya que, señaló, aportan a la “flexibilidad y libertad a la hora de volar”.
El directivo subrayó la relevancia de la tecnología para la infraestructura aeroportuaria, señalando que ya se ha integrado en áreas tan diversas como Migraciones, con el uso de reconocimiento facial y la eliminación de trámites con funcionarios, así como en el trabajo presencial dentro de una torre de control.
“Ya no es necesario que los aeropuertos cuenten con una torre de control costosa”, dijo Echevarne, quien destacó las iniciativas en ese sentido llevadas a cabo por la Corporación América y Aeropuertos Argentina, operador de 35 aeródromos del país.
Bajo la Administración Milei, Argentina alcanzó acuerdos de “cielos abiertos” con Brasil, Chile, Ecuador, Perú, Uruguay, Canadá, Panamá y Paraguay, lo que, según el secretario de Transporte, no “es el fin, sino el comienzo” hacia “un cielo único”.
Representantes de la aerolínea de bandera y aquellas “low cost” destacaron el impulso que esta apertura normativa representa para el crecimiento del sector.
El Aviation Day Argentina 2024 no solo fue una oportunidad para reflexionar sobre los avances de la industria, sino también un llamado a la acción para que el gobierno y el sector privado continúen trabajando juntos en la implementación de estas reformas.
La desregulación del transporte aéreo y la apertura de los cielos marcan el inicio de una nueva era para la aviación en Argentina, una que promete mayores oportunidades de crecimiento y desarrollo para el país.