El primer vuelo de la ruta Asunción – Salta fue este miércoles 12. La nueva ruta entre la capital paraguaya y la ciudad norteña argentina tendrá dos frecuencias semanales a cargo de Bombardier CRJ-200ER, con capacidad para 50 pasajeros.
Con esta nueva conexión, la provincia de Salta refuerza su posición como la principal puerta de entrada al país desde el norte argentino. Actualmente, cuenta con tres conexiones internacionales (San Pablo, Lima y Asunción) y seis rutas nacionales hacia distintas regiones de Argentina.
Desde el punto de vista turístico, Paraguay es un mercado clave para Salta, ya que se encuentra entre los países de la región que más turistas aportan a la provincia. Además, los visitantes paraguayos han demostrado un alto grado de fidelidad hacia el destino salteño. La nueva ruta aérea potenciará la llegada de turistas y fortalecerá los lazos comerciales entre ambos territorios.
Frecuencia y horarios
La ruta es operada con aeronaves Bombardier CRJ-200, con capacidad para 50 pasajeros. Los vuelos tienen la siguiente frecuencia:
- Miércoles: Salida de Asunción a las 13:45, llegada a Salta a las 15:15. Regreso desde Salta a las 16:00, arribando a Asunción a las 17:30.
- Sábados: Salida de Asunción a las 11:55, llegada a Salta a las 13:25. Regreso desde Salta a las 14:10, arribando a Asunción a las 15:40.
Recepción en Salta y expectativas
A su llegada al Aeropuerto Internacional “General Martín Miguel de Güemes” en Salta, la delegación fue recibida por el gobernador de la provincia, Gustavo Sáenz, y la ministra de Turismo y Deportes, Manuela Arancibia. La bienvenida incluyó la actuación de la banda de música “Los Infernales” y obsequios para los pasajeros.
“Hoy celebramos con alegría la llegada de este vuelo inaugural, que representa un avance en la conectividad, la integración y el desarrollo de nuestra provincia”, destacó la ministra Arancibia.
La reapertura de esta ruta se alinea con la visión de Paranair de consolidar a Asunción como un hub de conexión regional. “Salta es un destino estratégico que facilitará el acceso de los paraguayos al noroeste argentino y fortalecerá tanto el turismo como los lazos comerciales”, subrayó Cassola.