AeroMundoTV
Militar

Paraguay recibió los primeros cuatro aviones Super Tucano

El presidente de la República del Paraguay, Santiago Peña, encabezó una jornada memorable en la Base del Grupo Aerotáctico, donde se celebró la incorporación oficial de los aviones AT-29 Súper Tucano a la Fuerza Aérea Paraguaya. Acompañado por el vicepresidente Pedro Alliana y otras autoridades del Gobierno, el mandatario subrayó el valor estratégico de esta adquisición, la primera en casi cuatro décadas en materia de aeronaves militares.

Esta flota de cuatro aviones forma parte del paquete de seis aviones comprados por el Estado paraguayo de la compañía brasileña Embraer S. A., con una inversión total de USD 105 millones.

De este modo, el Gobierno del Paraguay celebra la llegada de los nuevos aviones AT-29 Super Tucano, marcando un hito en la modernización de las capacidades aéreas y en la inversión histórica en defensa y seguridad. Esta adquisición representa un paso firme hacia la protección del espacio aéreo y el fortalecimiento de la soberanía del país.

A través de un convenio con la compañía brasileña Embraer S. A., estos aviones fueron fabricados con especificaciones técnicas indicadas por el gobierno paraguayo.Super Tucano en la Fuerza Aérea Paraguaya

Durante el acto, el mandatario remarcó: “La recepción de los primeros cuatro Súper Tucano es mucho más que la llegada de cuatro aeronaves —de un total de seis que hemos adquirido—. Representa un paso firme en el camino de fortalecimiento de nuestra soberanía y capacidad defensiva”.

Agradeció el apoyo a los legisladores del Congreso Nacional que acompañaron la adquisición de estas aeronaves.

Resaltó que hoy el Estado paraguayo invierte en defensa y seguridad, ya no para enfrentar a los vecinos de la región, eso ha quedado en el pasado, ya que en la actualidad se está enfrentando peligros diferentes.

“El crimen organizado, el narcotráfico, los delitos trasnacionales no conocen de fronteras ni de nacionalidades. Esto requiere que los Estados estén cada vez más organizados, más fortalecidos. A nivel mundial vemos los diferentes conflictos que se están librando, tanto en Medio Oriente como en Europa y vemos que la constante es seguir fortaleciendo la defensa y la seguridad”, remarcó.Super Tucano en la Fuerza Aérea Paraguaya

“La línea del Gobierno es incorporar la tecnología y herramientas que efectivamente se van a utilizar. No se va a gastar en equipos o en armamentos que finalmente no usaremos”, adelantó el ministro de Defensa, Óscar González.

Día histórico para el Paraguay

A su turno el comandante de la Fuerza Aérea, Julio Fullaondo, destacó que es un día histórico para el Paraguay al recibir las nuevas aeronaves que son parte del proceso continuo de fortalecimiento de la Fuerza Aérea Paraguaya.

Indicó que la incorporación de esta flota representa la adquisición de defensa de mayor trascendencia en los últimos 38 años, remarcando que los A-29 son los más modernos de su tipo en el mundo.

“La llegada de estas aeronaves representan mucho más que una incorporación logística, es un paso firme hacia la modernización de nuestras capacidades operativas. Los A-29 Super Tucano con tecnología de última generación ayudarán a mejorar nuestra eficacia para ejecutar misiones de vigilancia del espacio aéreo y dar respuestas oportunas ante desafíos emergentes”, remarcó.

Un renacer de la Fuerza Aérea

La incorporación de los Súper Tucano supone un salto cualitativo en la capacidad aérea nacional.

Estas aeronaves están diseñadas para misiones de combate, así como para el entrenamiento avanzado de pilotos. Con tecnología de última generación, permitirán ampliar la cobertura de patrullaje, realizar misiones de apoyo táctico y reforzar la capacidad de interceptación.Super Tucano en la Fuerza Aérea Paraguaya

Reconocidos a nivel internacional por su versatilidad, los Súper Tucano destacan por su rendimiento en distintos escenarios operativos:

Los Super Tucano son aeronaves de combate ligero reconocidos mundialmente por su versatilidad y eficacia en diversas misiones, incluyendo:

  • Patrullaje aéreo: capaces de realizar misiones de vigilancia y control del espacio aéreo.
  • Apoyo aéreo cercano: efectivos en operaciones de apoyo a fuerzas terrestres.
  • Entrenamiento: ideales para la formación de nuevos pilotos en técnicas de combate y maniobras aéreas.
  • Capacidad de interceptación: las naves están equipadas para interceptar aviones no autorizados, aumentando la seguridad del espacio aéreo nacional.

Te Puede Interesar

Comenzó «Argentina Vuela 2023» el máximo evento aéreo del país

Editor

12 países participan del Ejercicio Cooperación IX en Perú

Editor

Se conmemoró el 62° Aniversario de la creación del Centro de Ensayos en Vuelo

Editor