La ceremonia en la que el brigadier Gustavo Javier Valverde asumió como nuevo jefe de la Fuerza Aérea Argentina, fue encabezada por el ministro de Defensa, Luis Petri, en un acto realizado en Edificio Cóndor, sede oficial de la Fuerza.
Este 4 de diciembre se llevó a cabo la puesta en funciones del brigadier Gustavo Javier Valverde como nuevo jefe del Estado Mayor General de la Fuerza Aérea Argentina.
La ceremonia fue presidida por el ministro de Defensa, Luis Petri, acompañado del jefe del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas, brigadier general Xavier Julián Isaac; el jefe del Estado Mayor General del Ejército Argentino, general de división Carlos Presti, el obispo castrense y para las Fuerzas Federales de Seguridad Argentina, monseñor Santiago Olivera, destacadas autoridades de la cartera de Defensa y de la Institución, ex titulares de la Fuerza Aérea Argentina, veteranos de Guerra de Malvinas, familiares e invitados especiales.
Al comenzar el acto, luego de los saludos oficiales, se procedió a la lectura del decreto de designación seguido de la toma de juramento y puesta en funciones por parte del ministro de Defensa.
A continuación, pronunció palabras alusivas el brigadier Gustavo Valverde en las cuales agradeció al titular de la cartera de Defensa por depositar su confianza en él para conducir a las Alas de la Patria.
“Nuestra institución tiene dos desafíos en un muy corto tiempo, el primer desafío es que rápidamente tenemos que dar un golpe de timón, cambiar el rumbo, poner actitud en ascenso y dar potencia a primera. El golpe de timón, el rumbo y la actitud la voy a dar yo, pero, necesito que la potencia de ese motor para que esté a pleno y esta aeronave se proyecte hacia el futuro, necesito del esfuerzo de cada uno de los integrantes de la Fuerza Aérea Argentina”, manifestó Valverde y agregó: “Les voy a exigir respeto, predisposición, tiempo completo y transparencia”.
“Estos son los pilares que me van a seguir en mi conducción, pero la Fuerza Aérea Argentina y ese motor que necesito no solamente se nutre de la gente en actividad, sino, también necesito del personal retirado”, afirmó.
“El segundo desafío es la incorporación del Sistema de Armas F-16, como todos sabrán hace meses atrás, desde que se firmó el contrato en Dinamarca, se dispararon una serie de eventos que culminarán cuando tengamos las 24 aeronaves en nuestro país operando y volando”, declaró el titular de la Fuerza Aérea Argentina y continuó: “En los años venideros son muchos los desafíos y actividades que tenemos. No dudo de la capacidad y profesionalismo del personal, pero voy a ser inquebrantable si alguno de los hitos que están fijados y que los tenemos que alcanzar, no llegamos, yo voy a ser el primero en dar todo de mi para que ese sistema llegue en tiempo y forma, ya que así están estipulado los contratos”.
“Hoy en este momento está en vuelo el C-130, que despego esta mañana, donde trae los planos y motor del avión Nº 25. Este viernes aterrizará en la I Brigada Aérea de El Palomar, para su posterior traslado a la VI Brigada Aérea de Tandil. El 8 de diciembre se trae el fuselaje que ya está embalado, para que ese avión número 25 se instale en la Unidad y se inaugure a finales de enero”, destacó el jefe del Estado Mayor General de la Fuerza Aérea Argentina y agregó: “Ese hito es fundamental, porque sobre esa aeronave es que nuestro personal mecánicos e ingenieros van a hacer la parte técnica, para que cuando las aeronaves lleguen, estén capacitados para recibir y atender las flamantes aeronaves”.
Por último, concluyó: “Durante el año hay más eventos, pero el evento más importante es diciembre de 2025, allí tendremos las primeras 6 aeronaves aterrizando en la República Argentina, para lo cual tenemos que estar preparados. No dudo de ustedes, pero voy a ser inquebrantable con aquel que flaquee o se quiera apartar de los lineamientos. Y finalmente, quiero hacer una mención especial y agradecer a quienes me acompañaron en toda mi vida, que es mi familia, ellos son mi pilar y me acompañaron hasta acá y me van a seguir acompañando. Y ustedes junto conmigo son el pilar de la Fuerza Aérea Argentina”.
Posteriormente, el ministro de Defensa se dirigió a los presentes resaltando el reconocimiento de la sociedad acerca del trabajo que lleva a cabo las Fuerzas Armadas, como así también su participación en el Conflicto del Atlántico Sur.
“En este momento tan importante que vive las Fuerzas Armadas y particularmente en este momento que estamos viviendo aquí con la asunción del nuevo jefe del Brigadier Gustavo Valverde, se está dando por primera vez y después de mucho tiempo, el reconocimiento y la valoración de un gobierno a sus fuerzas.”, aseguró el titular de la cartera.
Asimismo, ante los momentos de dificultad, aconsejó a los presentes a recordar una frase del general San Martín, “quien dio un claro mensaje que hoy tiene vigencia para nuestros tiempos: ‘¡Ánimo! Que para momentos como estos han sido hechas las personas con coraje’”.
Petri también destacó la importancia del liderazgo de Valverde, especialmente en este momento en el que la Fuerza Aérea recupera su capacidad supersónica con la llegada del primer avión F-16: “Esto es parte del reconocimiento que a cada momento el presidente de la Nación, Javier Milei, hace de las Fuerzas Armadas”.
«Tenemos múltiples amenazas que estar dispuestos a afrontar y la adquisición este sistema de armas no solamente tiene que ver con la necesidad de reequipar a nuestra Fuerza Aérea, de devolverle su capacidad supersónica, sino que tiene como finalidad última garantizar la paz y la seguridad de todos los argentinos”, concluyó el ministro.
Por último, destacó que gracias a las tareas de disuasión que lleva a cabo el personal de la Institución se demuestra que “los cielos argentinos están controlados y vigilados por la Fuerza Aérea Argentina”.
Valverde cuenta con una destacada carrera profesional. Fue jefe del Departamento de Operaciones en Desarrollo del Comando Conjunto Aeroespacial durante el G-20, y en 2020 se desempeñó como agregado de Defensa en España, con extensión en Marruecos y los Países Bajos. Su formación comenzó en el Liceo Militar General Espejo de Mendoza, donde cursó sus estudios secundarios hasta 1984. Posteriormente, ingresó a la Escuela de Aviación Militar, de donde egresó en 1989 en el escalafón del aire. En la década de 1990, realizó el Curso de Aviador que le permitió consolidar su carrera profesional.
De esta forma, la Fuerza Aérea Argentina inicia un nuevo capítulo que potencia el poder aeroespacial en defensa de la Patria.