El Campeonato Mundial FAI F5J 2025 para planeadores eléctricos de duración térmica avanza en el aeródromo La Mezquita, en Córdoba, Argentina. La competencia, que ya se encuentra en su cuarto día, ha sido testigo de un alto nivel de exigencia tanto en la categoría senior como en la junior.
Hasta el momento, se han completado 11 rondas en ambas categorías, y los resultados más recientes tiene a varios argentinos en los primeros puestos. A pesar del retraso inicial provocado por el mal tiempo el lunes, el cronograma se ha recuperado gracias al arduo trabajo de los organizadores, la paciencia de los cronometristas y la colaboración de los equipos participantes. Todo esto ha contribuido a mantener un ambiente competitivo y de gran espíritu deportivo.
Con dos días restantes para las rondas de clasificación, se espera completar un total de 15 rondas antes de llegar a las decisivas rondas finales programadas para el fin de semana. Las condiciones meteorológicas han variado a lo largo de la competencia, obligando a los pilotos a ajustar continuamente sus estrategias y modelos para optimizar su rendimiento. La competencia es feroz, con mínimas diferencias en las puntuaciones y cambios constantes en la clasificación.
Las mañanas han sido propicias para el vuelo con abundantes térmicas, mientras que al mediodía los vientos han presentado un desafío adicional, aunque siempre dentro de los parámetros reglamentarios. La categoría junior ha demostrado un nivel de competitividad notable, sin diferencias significativas en desempeño en comparación con los competidores senior.
Para la jornada de hoy jueves, están programadas tres rondas en cada categoría. Además, se llevará a cabo una reunión técnica informal posterior a los vuelos, en la que la FAI recopilará comentarios de los principales competidores con el fin de evaluar posibles mejoras en el reglamento de la disciplina.
Un talento paranaense en el Mundial F5J 2025
Entre los jóvenes talentos que destacan en la competencia se encuentra Benicio De Toro, un paranaense de 13 años que representa a Argentina en la categoría junior. Su pasión por el aeromodelismo nació gracias al acompañamiento de su familia, ya que su padre, Rodrigo, y su abuelo, Oscar, también son aeromodelistas. Esta tradición familiar ha impulsado a Benicio a destacarse en el ámbito competitivo a tan corta edad.
Benicio compite en el Mundial F5J con un planeador denominado «Grulla», un modelo de diseño y fabricación nacional con sello paranaense. Este aeromodelo fue creado por su propio padre, Rodrigo De Toro, quien es uno de los pocos fabricantes de este tipo de planeadores en Argentina. Fabricado casi en su totalidad con materiales compuestos, su principal componente es la fibra de carbono, lo que le otorga ligereza y resistencia. En el país, solo existen dos fabricantes de este tipo de modelos, lo que resalta aún más la importancia del trabajo de Rodrigo y la relevancia de «Grulla» en el escenario internacional.
La participación de Benicio en este evento mundialista es un reflejo del crecimiento del aeromodelismo en Argentina y del impacto que las nuevas generaciones están teniendo en la disciplina. Su desempeño en la competencia es seguido de cerca por la comunidad aeromodelista nacional, que ve en él una promesa para el futuro de este deporte/ciencia.
Sobre la competencia F5J
En la modalidad F5J, los pilotos deben volar un planeador eléctrico radiocontrolado durante 10 minutos en las rondas preliminares y hasta 15 minutos en las finales. El objetivo es despegar desde la menor altitud posible y lograr un aterrizaje preciso dentro de la zona asignada.La puntuación en cada ronda se determina con base en tres factores clave:
- Duración del vuelo
- Precisión en el aterrizaje
- Altura de despegue (se aplican penalizaciones a mayor altitud de inicio)
El tiempo de motor está restringido a un máximo de 30 segundos, y la altitud de despegue se mide mediante un altímetro electrónico (AMRT) instalado en el planeador. Cuanto antes el piloto apague el motor, menor será la penalización.
Dependiendo de la meteorología y la destreza del piloto, es posible alcanzar los 10 minutos de vuelo con una altitud de despegue inferior a los 10 metros. Esto requiere identificar y aprovechar hasta la más mínima actividad térmica, lo que agrega un nivel de complejidad adicional a la competencia.
Los planeadores F5J suelen tener una envergadura de entre 3,5 y 4 metros y están fabricados principalmente en fibra de carbono, lo que les permite mantener un peso de vuelo a partir de los 1.000 gramos. En los últimos años, esta categoría se ha convertido en una de las más populares dentro del aeromodelismo FAI, atrayendo a pilotos de todo el mundo.
Con el Mundial F5J 2025 en su etapa decisiva, la emoción y el nivel de competencia siguen en aumento, prometiendo un cierre vibrante para este campeonato de alto nivel.