AeroMundoTV
Civil y DeportivaComercial

Aeropuerto de Concordia: siguen las gestiones para su habilitación operativa

Con la infraestructura finalizada y una inversión de 37 millones de dólares, el Aeropuerto “Comodoro J. J. Pierrestegui” de Concordia continúa a la espera de su habilitación definitiva. La ANAC ya realizó inspecciones técnicas y se trabaja en la adquisición del equipamiento necesario para alcanzar la operatividad comercial.

El Aeropuerto “Comodoro J. J. Pierrestegui” de Concordia continúa a la espera de su habilitación definitiva, mientras se avanza en distintos frentes técnicos y administrativos para lograr su reapertura formal. Aunque las obras principales ya fueron entregadas, aún restan definiciones clave por parte de organismos nacionales para alcanzar la operatividad plena.

Tras la finalización de los trabajos de infraestructura acordados entre la provincia de Entre Ríos y la UTE contratista, el aeropuerto cuenta con una pista extendida a 2.000 metros, nueva calle de rodaje, plataforma, torre de control, terminal aérea y sistemas de balizamiento probados recientemente. El proyecto, financiado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), demandó una inversión cercana a los 37 millones de dólares e incluyó además oficinas operativas, nuevo cerco perimetral y mejoras de acceso.Aeropuerto de Concordia habilitación 2025

El proceso de habilitación, sin embargo, todavía no está concluido. A mediados de abril, la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) realizó una inspección técnica junto a otros organismos del sistema aeroportuario como el ORSNA, la Empresa Argentina de Navegación Aérea (EANA), la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA) y el Servicio Meteorológico Nacional. Desde entonces, se han emitido observaciones técnicas que la Unidad Ejecutora Provincial (UEP) y las empresas contratistas vienen trabajando en resolver.

Uno de los puntos centrales es la prestación del Servicio de Extinción de Incendios (SEI), imprescindible para definir la categoría operativa del aeropuerto. Por el momento, se evalúa la posibilidad de iniciar operaciones bajo Categoría I —limitada a aviación general— con el apoyo del cuerpo de Bomberos Zapadores. En paralelo, el Ente de Desarrollo Aerocomercial del Aeropuerto de Concordia (EDAAC) gestiona con la Policía de Entre Ríos los convenios necesarios para su implementación.

Además, se intenta concretar la adquisición de una autobomba ARFF 6×6, condición necesaria para operar vuelos comerciales regulares. La primera licitación nacional para esta compra fue declarada desierta por incumplimientos técnicos de los oferentes, y actualmente se están retomando las gestiones para lanzar un nuevo proceso licitatorio, lo que podría extender los plazos previstos inicialmente.Aeropuerto de Concordia habilitación 2025

Mientras tanto, la ANAC mantiene la notificación oficial (NOTAM) que declara al aeropuerto fuera de servicio, con fecha de vigencia hasta el 3 de septiembre. Sin embargo, esta información no implica una fecha concreta de reapertura, y desde el municipio y el EDAAC sostienen que se continúa trabajando para alcanzar cuanto antes las condiciones requeridas para operar.

Fuentes del EDAAC expresaron que se encuentran “esperando contestación formal de ANAC sobre la habilitación” y que están “preparados para abrir ni bien se reciba el visto bueno definitivo”.

El Aeropuerto de Concordia, inaugurado en 1962, inició sus obras de modernización en junio de 2022. Si bien el plazo inicial era de dos años, las demoras en el suministro de componentes eléctricos —agudizadas por el cambio de gobierno nacional— postergaron la entrega. Parte del retraso fue resuelto gracias a la donación de un cableado especial por parte de la Comisión Técnica Mixta de Salto Grande y la ejecución final de la obra por parte de la Cooperativa Eléctrica de Concordia.

Con una terminal completamente renovada, equipamiento moderno y mayor capacidad operativa, el aeropuerto se perfila como una pieza clave para la conectividad aérea de la región. No obstante, su puesta en funcionamiento dependerá de las resoluciones que adopten las autoridades nacionales en las próximas semanas.

Te Puede Interesar

GOL lanza vuelos directos entre Buenos Aires y Punta del Este

Editor

Más capacidad entre Argentina y Chile: JetSMART ya opera sus aviones de 240 asientos entre Aeroparque y Santiago

Editor

Los 29 aeropuertos del país donde se realizaron las obras que permitieron superar los 2 millones y medio de pasajeros récord en julio

Editor
Secret Link